Reconversión laboral: “esperamos que a fines de esta gestión no haya más planes Jefes y Jefas”, dijo Loggio

En esta ciudad hay más de 1900 planes Jefes de Hogar y los de Emergencia Comunitaria superan los 600. En su mayoría, los receptores de los planes no llevan a cabo ninguna tarea. “Algunos hacen contraprestaciones en escuelas o colaboran en alguna comisión vecinal en tareas de limpieza. Debe andar por la mitad la gente que hace una contraprestación”, señaló Loggio.
Luego opinó que los $ 150 son “insignificantes” y, en consecuencia, el Estado pierde “potestad para exigir una contraprestación por una retribución tan baja”. “Los $ 150 en el 2002 eran un valor razonable; hoy es insignificante”, añadió.
En la actualidad, la crisis que estalló en 2001, debido a políticas macroeconómicas favorables, se va resolviendo favorablemente. “Después vendrá otra discusión respecto del carácter del empleo: si es todo blanco, si es informal”, precisó el funcionario. En consecuencia, la política del gobierno nacional es la “discontinuar estos programas”. “No lo va a hacer de manera abrupta”, aclaró. “Esto hay que dejarlo de manera muy clara para que no se asusten los beneficiarios”, agregó. No obstante, sostuvo que los beneficiarios deben tomar conciencia que la política del Ministerio de Trabajo es “discontinuar” los programas a mediano plazo.
Para ello, la propuesta de las autoridades es capacitar a los beneficiarios de los planes. “Nadie puede entrar al mercado del trabajo sino tiene algún nivel mínimo de capacitación para lo que fuera”, explicó. Una de las ventajas de quienes accedan es que pasarán de cobrar $ 150 a percibir $ 225.
Aún no están en marcha, pero el secretario de Empleo adelantó que van a confeccionar una base de datos con los oficios que los beneficiarios “tienen o les interesa”. La tarea se realizará en conjunto con Capacitación para adultos, el INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria), y el INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial). Loggio señaló que las áreas pueden ser la madera, el citrus, el arándano, etc.
Aquellos que ya tienen un oficio tienen posibilidad de participar en otros programas que el Ministerio de Trabajo otorga. “El Ministerio les subsidia una actividad, pero tienen que ser asociarse. Si se asocian dos, el Ministerio les da hasta 13.000, y si se asocian tres le dan hasta 19.000 para que armen una actividad. Lo importante es que traigan el saber, la propuesta”, señaló.
La inscripción ya está abierta en la oficina de Empleo. “No hay muchos inscriptos. Estamos trabajando de a poquito: hemos repartido algunos volantes, algunos afiches en los colectivos. La idea es ir explicando”, señaló.
Por otra parte, desde el municipio dejan abierta una puerta para ayudar a quienes tomen a personas con capacidades diferentes. Para ayudar en su inserción laboral, subsidian una parte del sueldo y de las cargas impositivas que genera el empleado. “La idea es incentivar al patrón a tomar a una persona con capacidades especiales”, indicó Loggio.
Asimismo, hay créditos para los emprendedores que padezcan algún tipo de discapacidad y tengan a su cargo algún negocio. “El Ministerio les ofrece la posibilidad de subsidiarle el incremento de su capital de trabajo por ejemplo. O también la posibilidad de darle un subsidio a través de darle un proyecto asociativo de hasta 27.000 pesos”, expresó el secretario.

Entradas relacionadas