“Desde el inicio de su mandato, Kirchner comprendió que la industria es el camino del progreso económico y social de cualquier Nación”, afirmó el presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Osvaldo Cornide, al hablar ante la nutrida concurrencia ayer, en un soleado y frío mediodía santacruceño.
PALABRAS. Los empresarios, muchos de los cuales viajaron desde Buenos Aires en un vuelo chárter de Aerolíneas Argentinas, programado para la ocasión, fueron tomando la palabra en la ceremonia.
El presidente de la Cámara de Fabricantes de Artículos de Librería y Papel, Ricardo Monis, agradeció a Kirchner “por reactivar un sector que hasta 2002 estuvo tremendamente afectado”, y recordó que “entre 2003 y 2007, las ventas crecieron 50% y aumentaron la mano de obra y los mercados para la exportación”.
A su turno, el presidente de la Federación Argentina de Parques Industriales, Edgardo Gambaro, puntualizó que “entre 2003 y 2007 los parques industriales pasaron de 70 a 160, más otros 60 en proyecto, en todo el país”, y añadió que “la mano de obra trepó de 65.000 a 150.000 obreros ocupados en este sector”.
En la misma línea, el presidente de la Cámara de la Industria del Juguete, Miguel Faraoni, consideró que “no hay palabras para agradecer todo lo que Kirchner hizo por nosotros”, y destacó que “de tener una participación en el mercado de menos de 10%, en cuatro años la fabricación nacional de juguetes pasó a 35% y actualmente estamos en 50%”.
En tanto, el autopartista Rafael Neto, de la Cámara de Comercio e Industria de La Matanza, aseguró: “Gracias a las medidas adoptadas por Néstor Kirchner, nuestra participación en el mercado como fabricante de piezas para vehículos creció 300% entre 2003 y 2007, porcentaje similar al de la cantidad de personal que tuvimos que incorporar”.
Por último, el presidente de la Cámara de Fabricantes de Muebles, Pablo Cwik, sostuvo que “es un honor ver a esta industria funcionando”, y precisó que “entre 2003 y 2007 la mano de obra en el sector creció 50%, y las exportaciones pasaron de 830 millones de pesos a 1.950 millones”.