viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Recomendaciones para evitar intoxicaciones silenciosas y mortales

Las intoxicaciones se dan mayormente en el ámbito doméstico, y muchas veces pasan desapercibidas porque este gas, que se forma por combustión incompleta del oxígeno, no tiene olor ni color y no es irritante.

Además tiene una gran toxicidad, pudiendo provocar intoxicaciones potencialmente letales y de difícil diagnóstico ya que arrojan síntomas y signos similares a los de otras enfermedades. Según datos relevados en el Boletín Epidemiológico de la provincia, en lo que va del año se han notificado 14 intoxicaciones por monóxido de carbono.

Medidas para tener en cuenta en el hogar

• Todos los artefactos domésticos que funcionen con combustible o gas (estufas, calefones, calderas) deben ser instalados y revisados periódicamente por personal matriculado. Además se debe asegurar que las salidas al exterior estén libres. Las chimeneas del hogar y sus tirajes deben ser mantenidos y limpiados anualmente.

• Siempre se debe dejar algún espacio abierto para que circule el aire; en especial se debe verificar que no esté impedido el ingreso de aire a la habitación mientras está encendida la calefacción.

• No se debe usar el horno o las hornallas de la cocina para calefaccionar el hogar; y en caso de utilizar braseros o estufas a kerosén, deben apagarse y retirarlos al exterior antes de acostarse.

• No se deben instalar calefones a gas dentro de los baños; en caso de que ya se encuentren en esa ubicación, llamar a un gasista matriculado y reubicarlos.

• Los caños de escape de los autos deben ser inspeccionados regularmente para detectar defectos. No hay que dejar encendidos los motores de los vehículos en sótanos o garajes cerrados.

• No se deben dejar a los niños y a las mascotas dentro del auto cerrado con el motor encendido dentro del garaje.

• Si la llama de cualquier artefacto encendido no es de color azul, apagarlo y llamar al servicio técnico para que lo revise.

Los síntomas como dolor de cabeza, adormecimiento, vómitos y náuseas pueden llevar a confundirlas con enfermedades gastrointestinales; pero también con cuadros neurológicos, accidentes cerebrovasculares y con cuadros cardiológicos ya que puede llevar a infartos.

Además, cuando la persona deja de estar expuesta al monóxido de carbono van desapareciendo los síntomas. Por ejemplo, si una persona siente dolor de cabeza, mareos, náuseas, vómitos o palpitaciones y decide hacerse atender, en el trayecto desde que sale de su casa hasta que llega al centro de salud ya va limpiando su organismo con el oxígeno que respira.

La responsable del Ciaater, Analía Corujo, explicó: “El potencial de toxicidad viene dado por el hecho de que las personas tenemos proteínas en la sangre, la principal de ellas es la hemoglobina, que tienen la función de transportar oxígeno a los tejidos; pero si hay monóxido de carbono en el aire, ese monóxido tiene mucha más afinidad que el oxígeno y se va a unir primero a la hemoglobina”, por lo tanto, aún con bajas concentraciones de este gas podemos tener una intoxicación rápida.

Finalmente, la toxicóloga indicó que hay edades que son más susceptibles, principalmente en los dos extremos de la vida pero particularmente en el caso de los bebés, ya que tienen un tipo de hemoglobina especial (que desaparece con el tiempo), la fetal, que es mucho más afín al monóxido de carbono.

Respecto al tratamiento de intoxicación por monóxido de carbono, señaló que se hace con oxígeno, suministrando la mayor concentración posible, y se efectúan análisis de laboratorio para determinar el impacto que puede haber tenido la exposición en los órganos.

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario