El concejal vecinal Marcos Wdowiak afirmó esta mañana el pliego es un “mamarracho”. “No reúne las condiciones mínimas de exigencia como para poder evaluar una oferta como corresponde”, explicó. Wdowiak indicó que no sólo no se explicitan las exigencias del municipio, sino que tampoco están especificados los elementos que utilizará la empresa para prestar el servicio.
No obstante, el concejal manifestó los datos que tenía en su poder sobre el patrimonio de la empresa administrada por una persona llamada Walter Hermosid: un camión Bedford, modelo 62; un camión Ford, modelo 67; un tractor modelo 65; tres motoguadañas y una desmalezadora. Hermosid viene trabajando la zona norte desde principios de la gestión de Cresto porque fue contratado en forma directa.
“Hay que ver si estos elementos están en condiciones de poder salir a la vía pública sin poner en riesgo la integridad física de las personas porque hablamos de unidades de más de 40 años”, añadió.
Resulta llamativo para el edil que se contrate a una empresa que reúne vehículos con una antigüedad considerable siendo que el municipio “ha comprado maquinarias y camiones; tiene el personal capacitado porque el servicio se lo realiza con mucha eficiencia en la ciudad”.
El presupuesto oficial de la licitación fue de $ 156.000. Pero la oferta acercada por la única empresa que se presentó la superó ampliamente, $ 190.800. Wdwiak deduce que debería llamarse a licitación por segunda vez porque un artículo de la ordenanza de escalafón así lo establece en caso de no cumplimentarse con todas las condiciones del pliego.
En ese caso, el edil aseguró que debería modificarse el pliego de condiciones para “hacerse algo serio y no a la medida de alguien a quien le querrían dar la concesión para que preste el servicio”.
Además, añadió que el llamado a licitación “no tuvo la difusión que tendría que haber tenido, de acuerdo a la naturaleza del servicio”. No obstante, el llamado salió publicado en el diario Noticias. “Desconozco si en algún otro medio, deben ser en dos medios locales”, sostuvo. Además, el proceso licitatorio se llevó a cabo en pleno receso municipal: se firma el decreto el 9 de enero, se publica el 11 y la apertura de pliegos fue esta semana. “Resulta extraño y no favorece a la transparencia de los actos de gobierno”, dijo.
Wdowiak se mostró extrañado por la negativa a que la concesión del servicio atraviese el Concejo Deliberante. Si bien el Ejecutivo no está obligado a enviar el pliego al recinto deliberativo, el concejal afirmó que así se deduce de la Ley 3001. “Las concesiones de un servicio público siempre han pasado por el Concejo Deliberante, tal es el caso del trasporte urbano de pasajeros”, dijo.
“Si esto hubiese sido discutido y debidamente publicitado, quizás hubiésemos tenido la oportunidad que se presenten otros empresarios en mucho mejores condiciones que las de este supuesto empresario”, evaluó.