sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

RECLAMO SALARIAL : Empleados municipales de Chajarí en estado de asamblea y huelga de brazos caídos

Anoche repartimos un petitorio al titular de Recursos Humanos con nuestro reclamo y la idea era reunirnos con el intendente, pero no pudo estar. Aunque también lo esperábamos esta mañana a las 6 de la mañana en el Corralón y no fue de vuelta, no se porque motivo esta vez. Si estuvo Federico Strassera (Recursos Humanos) y estuvimos charlando pero no hemos consensuado nada”. “Los empleados no están trabajando. No es paro, tampoco es como una retención de servicios. Es una asamblea. Se va al lugar de trabajo pero no se trabaja hasta tanto haya una respuesta del Ejecutivo”, aclaró.
Entre los puntos del petitorio que fue entregado a las autoridades se habla de falta de respeto en forma reiterada por parte de los encargados o superiores de las distintas áreas hacia sus subordinados, persecuciones, presiones, mejoras en las condiciones laborales (ropas, señalización de sectores peligrosos) y la adecuación del sueldo de los municipales al salario mínimo, vital y móvil fijado desde el gobierno nacional. Pretenden un básico de $ 2350 (para la categoría más baja). Actualmente el municipio paga $ 1900.
El agente municipal no descarto tomar una medida de fuerza (paro) en breve si no hay una respuesta de parte del Ejecutivo en los próximos días. Asimismo consultado sobre si las condiciones por las que reclaman los afectan solo a los 40 que están protestando, señaló que “afectan a 600 empleados municipales”, pero que los empleados “no quieren dejar que las áreas queden desafectadas, sin brindar su servicio”. “Pero ellos nos apoyan”, aseguró.
Al mismo tiempo, sobre la pregunta acerca que si estos reclamos son viejos, de larga data, porque recién los manifiestan ahora, Sangalli explicó que “hay muchos problemas que se resolvieron y otros no. Y los que quedaron para la saranda eran estos. Y si no se los pule, no vamos a tener empleados municipales que trabajen con ganas”. “Esta es una asamblea legal y constitucional”, remarcó. Y despejó “a nosotros no nos mandó nadie, estamos reclamando el salario de todos los empleados municipales y algunas otras cuestiones”.

Comunicado de los ediles radicales
En tanto, los concejales radicales Dal Molin, Lena y Fochesatto fijaron su postura en torno al conflicto a través de un comunicado aquí reproducido textualmente:
“El trabajador debe ser respetado en sus derechos, pero sin que ello implique perjudicar a otros” inicia textualmente un comunicado que hizo llegar el Bloque de la UCR a nuestro diario. “Respetamos el derecho a peticionar, a reclamar y manifestarse siempre y cuando esto se de en el marco del respeto, sostuvieron los concejales de la UCR ante requisitoria periodística con relación al conflicto desatado en Chajarí con empleados municipales que están en huelga y no permiten el ingreso a algunos lugares de trabajo”.
“Las peticiones sostenidas por los manifestantes se basan en incrementos salariales y mejoras en las condiciones de trabajo entre otras, y en este marco se evalúa como legitima la posibilidad de que realicen algunos reclamos incluso medidas de fuerza; pero estas deben estar siempre enmarcadas en el sentido común”.
“Sin lugar a dudas, la problemática tiene horizontes que provienen de la administración anterior, como por ejemplo el achatamiento de los salarios; y en este marco la actual ya ha otorgado aumentos en el marco de sus posibilidades”.
“Creemos, que el trabajador debe ser respetado en su dignidad y en sus derechos, pero sin que ello implique perjudicar a otros”

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario