Reclamo de seguridad en la zona sur y propuestas

Al respecto Eduardo Asueta afirma que “el jueves pasado le enviamos una nota al ministro Adan Bahl con esa contribución. Esta es una solución alternativa para abordar esta situación, hay aproximadamente 4000 funcionarios policiales en situación de retiro, en toda la Provincia, y muchos de ellos están en condiciones de reintegrarse.

Esta es una propuesta de muy bajo costo, y de gran impacto social, porque ese personal policial en situación de retiro está cobrando un 82 % móvil del haber, de modo que no habrá que hacer un gran esfuerzo presupuestario.

Hay que aclarar que esta no es una solución de fondo, sino meramente coyuntural, apoyada en un reclamo social que es importante escuchar con humildad. La creación del Consejo Municipal de Seguridad va en línea con lo que estamos planteando, creemos que es una política muy positiva, que es preciso profundizar”.

Asimismo Asueta sostiene que “Hay que poner en claro que este llamado a convocatoria a los retirados está contemplado en el Reglamento General de Policía de la Provincia, Ley 5.654/75 y modificatorias. De modo que no existe ningún obstáculo a realizar el llamado.

Porsupuesto, muchos de los policías retirados no están en condiciones de entrar en actividad, pero otros sí. Nosotros propusimos que vuelvan a actividad aquellos menores de 65 años, y cuyos legajos aseguren la vocación necesaria para la función administrativa.

Si colocamos el personal en retiro en tareas administrativas, muchos funcionarios policiales hoy abocados a lo administrativo podrían dedicarse a realizar las tareas propias de su función. Esta propuesta indudablemente va a potencial las capacidades Institucionales de la Policía de Entre Ríos”

Por su parte Héctor Olivera, Comisario (retiro efectivo), y licenciado en Ciencias Penales y Sociales afirma que “en Redes de Preventores venimos hace años abocados a la cuestión seguridad, y vemos que en realidad hace falta rever el modelo de seguridad, y pensar en modelos mas actualizados, como es el de la seguridad ciudadana.

En este sentido, sabemos que esta propuesta es una solución circunstancial, que no es una receta mágica, que hay que trabajar mucho sobre el tema, pensar en la Unidad Operativa móvil, conseguir el auxilio de gendarmería, la adhesión al plan nacional de seguridad recientemente lanzado por el Ministerio de Seguridad de la Nación, hay que repensar la participación ciudadana en materia de seguridad”.

Respecto a la falta de aspirantes, Olivera manifestó que “La falta de aspirantes es una prueba incontrastable de que hay que rever el modelo de seguridad en la provincia, y hay que pensar por el comienzo, es decir por la escuela de formación.

Hay que cambiar el régimen militarizado de la escuela, por una escuela que haga foco en el rol social del policía, pensándolo como un funcionario mas integrado a la sociedad y la vida civil. Hay que pensar un modelo policial de puertas abiertas, y mayor integración con la vida ciudadana. Esto tiene que estar en consonancia con las políticas nacionales de seguridad. Creo que ese es el desafío.”

Los vecinos de la Zona Sur están reclamando mayor presencia policial, y en concreto están promoviendo un destacamento en el interior del barrio.

Entradas relacionadas