miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Reclamo de Brupbacher para garantizar el abastecimiento de energía

“Es preocupante que en pleno 2022 hayamos llegado a esta situación tan grave que ya fue advertida a fines de 2021. ¿Dónde está la planificación para evitar el desabastecimiento energético? Son recursos básicos para cualquier país serio que quiera producir y crecer, pero el gobierno  nacional se entera de la crisis por una carta del secretario de Energía dirigida al ministro (de Economía de la Nación, Martín) Guzmán que no le gira el dinero necesario”, cuestionó Brupbacher.

El legislador explicó que la crisis “se debe a múltiples causas. No contamos con los dólares necesarios para pagar las importaciones de gasoil, pero tampoco están los pesos para sostener la cadena de pagos locales.  Además, el acuerdo con el FMI fija un tope de gastos que el gobierno asumió y que limita el financiamiento del Estado”.

Brupbacher expresó su preocupación, tanto por el sector industrial como por el invierno que se avecina y que agrava el problema para el consumo domiciliario: “La situación es muy compleja. La escasez de gas en las industrias es un mazazo para los intentos de recuperación de actividad  económica post pandemia. Si eso sucede, va a faltar GNC en las estaciones de servicios y la última parada de esta crisis serían los cortes programados para racionar la energía. Mientras tanto el gas envasado que se usa en muchísimos hogares sigue escalando su precio”, remarcó.

Sostuvo finalmente: “Estamos planteando un escenario futuro muy cercano que puede darse, tanto si el gobierno nacional como el Ejecutivo provincial no reaccionan. Le pedimos a (el gobernador, Gustavo) Bordet que planifique y comunique las acciones a seguir. Ni la economía de Entre Ríos  ni los usuarios están preparados para soportar un nuevo golpe por la ineficiencia de la política”, sentenció Brupbacher.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario