viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Reclamo de Brupbacher a ENERSA y al gobierno por mejor energía y conectividad

Mencionó los perjuicios que sufren los sectores de la producción “donde los tambos son los más perjudicados, además de las granjas de pollos, criaderos de cerdos, de vacunos a corral, entre otras actividades”, remarcó.

Refirió también a la falta de comunicación que existe en esas zonas por la falta o el déficit de la conectividad de internet, considerada una actividad esencial, en especial en esta época en la que estamos atravesando la pandemia del Covid 19, televisión por internet y todo tipo de servicios relacionados”.

Estas razones llevaron al diputado Brupbacher, a presentar un pedido de informes por el que pidió conocer los plazos y mecanismos a través de los cuales ENERSA remite al Estado Provincial lo recaudado en concepto de Fondo de Desarrollo Eléctrico de Entre Ríos.

También acerca de cuáles son los mecanismos de trasferencia, controles que se ejercen, balances y rendiciones de cuentas que realiza la provincia al recibir la recaudación impositiva.

Asimismo, que se brinde un detalle pormenorizado sobre cuál ha sido el destino del dinero recaudado en concepto del Impuesto Provincial correspondiente al Fondo de Desarrollo Eléctrico de Entre Ríos, detalles de las obras que se hayan financiado y cuál ha sido la intervención del Tribunal de Cuentas de Entre Ríos en el destino del erario público y financiación de las obras realizadas.

Brupbacher apuntó que motiva el pedido de informes “que no contamos con informaciones actualizadas de dicho fondo que se cobra en las tarifas eléctricas a nivel provincial”.

El legislador, remarcó: “sin energía eléctrica no hay progreso y desarrollo, y sobre todo lleva al desarraigo. Estas obras hacen al progreso económico y al desarrollo tecnológico y por lo tanto, al bienestar de sus habitantes. Es necesario que la ciudadanía de nuestra provincia sepa fehacientemente hacia dónde fueron destinados estos fondos y dónde irán en el futuro, si hay equidad en su distribución, si ello trae justicia y da certidumbre para los pobladores que sufren todos estos inconvenientes”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario