miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Reclamo colectivo para frenar fumigaciones y aplicaciones terrestres de glifosato

La presentación tiene como objetivo final que el organismo dictamine al concluir el proceso de reevaluación: la prohibición del uso y aplicación, en todo el territorio argentino, de todos los formulados con el principio activo glifosato. Se trata de una reevaluación exhaustiva del principio activo del glifosato desde su autorización en los años 70.

El glifosato fue declarado como "probablemente cancerígeno para los seres humanos" (Grupo 2A) el informe del mes de Marzo de 2015 del Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer – Órgano que actúa dentro del marco de la Organización Mundial de la Salud –

Mientras tramita el proceso de análisis de riesgo, se solicita como medida cautelar administrativa que se dispongan restricciones en el uso y aplicación del glifosato en forma aéreas y terrestres a una distancia inferior a los 5.000 metros de las zonas urbanas de los municipios, asentamientos poblaciones, escuelas rurales, huertas, centros apícolas, ríos, arroyos, lagunas, cursos y espejos de agua, como así de pozos de extracción de agua para consumo humano.

Según explicaron, las distancias solicitadas están sustentadas en el principio que de no existe un nivel de exposición seguro a un cancerígeno. Sobre la deriva de las fumigaciones aéreas, esta demostrado científicamente que es incontrolable.

En cuanto a las fumigaciones terrestres, los propios trabajos del INTA reconocen que solo el 25 % de los agroquímicos se fijan en el objetivo fumigado, el resto se volatiliza. Si se consideran los parámetros de la deriva secundaria y terciaria, los trabajos de investigación han demostrado que las partículas de los agroquímicos pueden alcanzar distancias entre 3 a 5 kms.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario