Este año se celebró el viernes 28 de agosto y la presidenta de la Asociación “Entre Ríos unida frente al chagas”, Patricia Riobó, volvió a exigir a las autoridades provinciales que reglamenten la Ley Nº 9833, que implementa en la provincia el Programa de Control y Prevención de la enfermedad de Chagas, sancionada el 12 de febrero de 2008.
Riobó, sostuvo que “el programa deberá servir para hacer el seguimiento del niño recién nacido y también del enfermo crónico para que, si desarrolla la enfermedad, tenga los cuidados integrales que necesita”. Esos cuidados no se limitan “al ecocardiograma y el control de la hipertensión, sino también debe haber contención emocional”, subrayó.
Propuso además que el programa esté conducido o monitoreado por la Asociación que encabeza. “Queremos que la Asociación sea parte del funcionamiento del programa, para que pueda aportar datos respecto a cuáles son las necesidades que tienen las personas con chagas hoy”, expresó.
También cuestionó que, debido a la falta de reglamentación de la ley, en Entre Ríos “todavía se incumple con las prohibición de incorporar el diagnóstico de chagas en el examen prelaboral”. Según afirmó, este examen “no puede hacerse”, del mismo modo que está prohibido el examen de HIV. “Pero en el caso de chagas se incumple, porque no está castigado el tema”. “Queremos visibilizar la problemática, porque chagas hay. En Entre Ríos lo que no hay es transmisión vectorial, es decir que no hay vector tradicional (la vinchuca) infectado. Pero sí hay chagas por transmisión materna y chagas crónico”, remarcó Riobó.