sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Reclaman serenos para las escuelas

“El lunes cuando abrimos la escuela vimos con mucho dolor y preocupación que estaba la dirección abierta con todos los papeles tirados y faltaba la impresora láser, el equipo de música, guitarra, garrafa y tres radiograbadores. Todo roto, había vidrios, picaportes. Desvalijaron un quiosco de una señora que atiende ahí y se gana el sustento con ese trabajo”, dijo Mecca.

Ayer y anteayer no hubo clases debido a una resolución adoptada por los docentes acompañados por los padres. “Había un estado de caos generalizado en la escuela”, dijo Mecca. Las clases se retomarán el miércoles 3 de abril.

Según sostuvo, desde la Policía indicaron que no tienen los medios para brindar seguridad en todas las escuelas. “Una tristeza terrible embargaba a todos los docentes porque el trabajo del año se vio frustrado. Hay mucho dolor e indignación en la comunidad docente”, resaltó.

Los investigadores están detrás de los pasos de tres o cuatro jóvenes que serían los autores del hecho. “La Policía recuperó dos radiograbadores y las otras cosas aparentemente las habían vendido. Lo que siempre decimos, ese circulo vicioso de gente que compra a menor valor esas cosas”, indicó.

Mecca sostuvo que el CGE debe implementar la figura del sereno. “Le sale más barato que comprar todas las cosas que se roban en las escuelas”, dijo. No obstante, la respuesta es que la figura del sereno no existe dentro de la estructura educativa entrerriana.

En la escuela hay una alarma pero no funcionó debido a que el policía que permanentemente se encuentra apostado en la estación de servicio ubicada al lado no escuchó nada. “Tiene sus años y no tiene mantenimiento”, indicó. Además de renovar la alarma, se podría elevar el muro perimetral y colocar alambre de púas.

El gremialista también se preguntó por la cuestión social que subyace detrás de este tipo de hechos. “¿Qué hacemos con los jóvenes que delinquen?”, se preguntó. Y aseguró que es materia de debate en las escuelas que alternativas ofrecerles para evitar que se dediquen al delito.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario