miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Reclaman por trato ‘discriminatorio’ con cinco provincias

Lo hizo a través de un pedido de informes a través del cual quiere saber las razones de oportunidad, mérito y conveniencia que aconsejaron no suscribir acuerdos de refinanciación y reestructuración del pago de los servicios de las deudas de las citadas provincias, lo que a su juicio evidencia “un trato diferencial y discriminatorio y con esas jurisdicciones provinciales”.

El acuerdo establece un ahorro anual de “una suma de 10 mil millones de pesos” para las provincias beneficiadas, de acuerdo con lo señalado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. A diferencia de la anterior refinanciación, del 28 de abril, no participaron de la firma las provincias de Neuquén, Mendoza, Río Negro y Chubut, en un contexto de diferencias con el Gobierno nacional en torno de la reforma de la ley de Hidrocarburos, consigna el proyecto de Asseff, que recuerda que la jefa de Estado admitió en un mensaje por cadena nacional que “en este caso son trece” los estados del interior que firmaron la refinanciación.

“Por otra parte, la Nación ya había dejado a la provincia de Córdoba fuera de las refinanciaciones de deuda porque mantenía abierto juicios contra el Estado nacional, particularmente por el reclamo de fondos que ANSES adeuda a la Caja de Jubilaciones”, advirtió Asseff, quien recuerda que la provincia mediterránea no está en la lista de distritos que rubrican la prórroga, situación deriva en que los pagos, congelados por primera vez en 2010 por medio del denominado Programa Federal de Desendeudamiento, se activaran nuevamente este año y que Córdoba deba desembolsar unos 60 millones de pesos mensuales para atender esos compromisos.

Así las cosas, el diputado advierte sobre un “evidente trato diferencial y discriminatorio” que considera “claramente violatorio del sistema representativo republicano federal de gobierno y en el marco de una democracia distingue ilegítimamente entre unas provincias y las restantes, importando con ello la trasgresión de la igualdad de trato de la que son merecedores los 24 distritos en que se divide el territorio nacional”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario