sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Reclaman por la ausencia de colectivos adaptados a personas con capacidades diferentes

La ordenanza mencionada da cuenta de la adhesión a la ley N°22.341 (Accesibilidad de personas con movilidad reducida) de 1994. El artículo 22° establece cuales son las barreras en los transportes: “aquellas existentes en el acceso y utilización de los medios de transporte público terrestres, aéreos y acuáticos de corta, media y larga distancia”. Asimismo, se establece que “las empresas de transportes deberán incorporar gradualmente en los plazas y proporciones que establezca la reglamentación, unidades especialmente adaptadas para el transporte de personas con movilidad reducida”.

También se señala que los vehículos de transporte público tendrán dos asientos reservados señalizados y cercanos a la puerta por cada coche, para personas con movilidad reducida. “Dichas personas estarán autorizadas para descender por cualquiera de las puertas. Los coches contarán con piso antideslizante y espacio para ubicación de bastones, muletas, sillas de ruedas y otros elementos de utilización por tales personas. En los transportes aéreos deberá privilegiarse la asignación de ubicaciones próximas a los accesos para pasaje ros con movilidad reducida”.

Por otra parte, Redolfi dejó en claro que no todo el mundo tiene la posibilidad económica de tomarse un remisse y algunas empresas de ese rubro tampoco cuenta con móviles adecuados para realizar ese tipo de traslados.

Asimismo, señaló que es necesaria la adquisición de ese tipo de móviles no solo para personas con capacidades diferentes sino también para adultos mayores y para mujeres que circulan  con cochecitos de bebés.

En 2015, DIARIOJUNIO publicó una nota donde se abordaba el tema. “Las unidades pensadas para personas con discapacidad o de edad avanzada son más bajas que las que cuenta Concordia. En otras ciudades el 99 % del recorrido lo hacen sobre arterias asfaltadas, y en Concordia hay un porcentaje del recorrido que no es por asfalto, entonces al ser de piso bajo se complejiza bastante en algunos tramos del recorrido”, explicaba el entonces concejal Alberto  Armanazqui, quien hoy se desempeña como Jefe de Gabinete del gobierno local.

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario