El documento expresa que “se requiere implementar un relevamiento contemplando con criterios de gestión social y ambiental, que permitan el aprovechamiento sustentable y a perpetuidad de sus recursos dentro del mismo y sus obras básicas de infraestructura provincial”.
Ante esta situación, solicitan al gobernador Busti “su análisis para que determine los mecanismos que permitan concretar este proyecto el cual, consideramos, en las actuales circunstancias, es imprescindible su ejecución”.
La reunión estuvo presidida por el intendente municipal Marcelo Bisogni. Estuvieron presentes el presidente del Instituto Fluvioportuario de la Provincia de Entre Ríos, ing. Hugo Rodríguez; el ing. Luis Benedetto; el presidente del Ente Autárquico Puerto Concepción del Uruguay, Pedro Bisogni y el senador provincial Sergio Marsiglia. Además, de la convocatoria participaron representantes de empresas, entidades, intendentes interesados en la reactivación ferroviaria.
Hacen notar que los servicios férreos vinculan distintas localidades que se suceden a lo largo de estos ramales “cumpliendo una función social y productiva razón por la cual, sus habitantes, en el caso de los pequeños poblados, se han ido trasladando en la medida de sus posibilidades, a otros puntos urbanos de mayor población de la provincia y el país, provocando entre otras cosas, el surgimiento de localidades despobladas donde sólo queda gente de avanzada edad y generando el éxodo de los jóvenes por falta de alternativas laborales”.
Durante la reunión, se analizaron detalles tenidos en cuenta durante la reunión realizada en la ciudad de Villa Elisa a fines de noviembre, encuentro anterior donde quedó establecida la importancia del tren no sólo en materia productiva, poblacional y también ecológica.