martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Reclaman incorporar en la Constitución los Derechos de los Trabajadores

En la reunión de la Comisión de Producción Trabajo y Desarrollo Sustentable destacó la permanente preocupación de la Federación Municipal que dirige, por la situación de los trabajadores en general y en particular de sus representados quienes desde hace años se ven “sometidos” a las imposiciones que significan la precariedad laboral, y que se expande hacia el resto de los trabajadores. Para Almada la constituyente “no puede permanecer en silencio, ante las interpretaciones equivocadas de los principios constitucionales establecidos en el 33” ò en la “Constitución Nacional”, donde los derechos de los trabajadores “pareciera que solamente fueron escritos para los del sector privado, y luego de 75 años, tenemos una realidad que no merece discusión, esa realidad lamentable, genera una necesidad y un derecho”, expuso. Seguidamente agregó que hace tiempo viene sosteniendo posiciones, ahora compartidas por muchos convencionales y dirigentes -que espera lo acompañen con el voto- y que los principios de la Justicia Social, la igualdad ante la ley, “no sea solamente una declamación de deseo”.
Por último indicó que no pueden los trabajadores, quedar a merced de las “buenas voluntades” de los gobernantes, ya que muchas disposiciones pudieron haberse aplicado, el salario según el costo de vida, el salario mínimo, vital y móvil, adherirse y aplicar las convenciones colectivas y “nada de eso ha ocurrido tampoco nada indica que en el futuro será distinto, por eso es fundamental e indispensable que estos derechos queden escritos en la Constitución”, expresando que como se ha dicho, “cuando no se legisla expresamente en favor de los trabajadores, se legisla implícitamente para la arbitrariedad de los patrones”, y si no solamente miremos la realidad.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario