martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Reclaman al Gobierno que no “politice cuestiones laborales”

La semana última se conoció el contenido del decreto 3.954 referido a agentes que habían sido alcanzados por el 218 vigente desde el 30 de diciembre de 2003. Por este último se retrotrajo la situación de revista de unos 1.700 trabajadores que habían sido recategorizados y alrededor de 800 pasados a planta permanente en la gestión de Sergio Montiel.
Con el nuevo decreto, el Poder Ejecutivo dispuso, luego de concluida la actuación de la Mesa que evaluaba a los afectados por el 218, que la Coordinación General de la Gobernación derive las actuaciones que en ese organismo se registren, a las dependencias administrativas donde prestan servicios los agentes recurrentes, disponiendo su reserva para una “nueva evaluación”.
La nueva revisión deberá esperar a que sea aprobado el “Régimen Jurídico Básico para la administración pública provincial, y regularizada la totalidad de las situaciones de revista de los agentes que fueran afectados por la Ley 9.235”, según informó APF.
Los abogados radicales señalaron, con relación al decreto 218 firmado por Busti, que “si tal norma fuera legal —cuestión debatida judicialmente a partir de ciertos fallos que declararon su ilegitimidad, pese al criterio del STJ— sus consideraciones de hecho y de derecho deberían haber aludido a las normas transgredidas. Y no solamente a cuestiones económicas, o de afectados por la 9.235, ya que de ser éstas las causas de su aplicación es más que evidente que las mismas han desaparecido”.
El Foro puso en duda que las causas de los despidos respondan a cuestiones económicas, al afirmar que “en la Provincia han ingresado en carácter de coparticipación en 8 meses, 300 millones más que en el mismo período respecto del año 2003, sin contar la recaudación de la DGR, por lo tanto con semejante superávit fiscal, sería una falacia seguir sosteniendo su legalidad”. A su vez, interrogó acerca de la existencia de alguna norma que establezca “que un agente recién al año de haber sido recategorizado adquiere el derecho”.
Sobre el tema, advirtió que no fueron tenidos en cuenta los “criterios objetivos” de recategorización al “momento de su aplicación indiscriminada”. Según el Foro, los criterios establecen “una categoría cada 8 años de antigüedad, el ingreso de profesionales en categoría 4/5 y la revisión de los expedientes que disponían las mismas, siendo revisados primeramente aquellos que contaran con la intervención de todos los organismos competentes”. A su entender “parece que una vez más los empleados son responsables de los errores de los superiores, que pese a ello el Gobierno incumplió y hasta la fecha no ha dado respuesta alguna”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario