“La preocupación es que esos hechos (el secuestro de Juan Evaristo Puthod, quien estuvo desaparecido durante 24 horas), sigan sucediendo justo en el momento en que comienzan a ventilarse muchos de los juicios donde se están tramitando la violaciones a los derechos humanos en diferentes provincias”, indicó en rueda de prensa de la que participó APF, Darío Olivera, integrante del grupo de ex presos políticos La Solapa.
Por su parte, María Luz Piérola, miembro de Afader, indicó que los organismos “siempre hemos estado exigiendo que la garantía para que estos hechos no sucedan, también se suman los casos de (Alberto) Navone y (Héctor) Febres en esta intimidación de las patotas que siguen trabajando en la oscuridad, es que los juicios sean efectivos, que se hagan en la Argentina, que los genocidas estén presos como corresponde”.
“Hemos exigido la protección a los testigos querellantes y a los abogados y jueces, porque las intimidaciones se han repetido. No son hechos menores y ellos demuestran que siguen siendo fuertes, que siguen estando y que no van a aceptar sus prisiones. Entonces tenemos que contrarrestar esto con la movida colectiva y la exigencia del juicio que le corresponde a los genocidas”, añadió.
En este sentido, los representantes de los organismos recalcaron que pidieron una audiencia con el gobernador Sergio Urribarri para trabajar en políticas concretas de derechos humanos y el resguardo de los testigos. “Hasta ahora no tuvimos respuestas y lo exigimos, porque la Provincia se debe hacer parte y garantizar la protección que estamos pidiendo”, continuó Piérola.
A su turno, Eduardo Ayala, integrante de Afader y La Solapa, recordó las amenazas a algunos de los militantes por los derechos humanos: “Tenemos casos muy cercanos de causas que estamos llevando adelante, hay procesos iniciados que se pondrán calientes y no será de extrañar que del otro lado se pongan más nerviosos. Por lo tanto, es importantísimo que logremos un contacto institucional para hablar de estas cuestiones”, explicó.
A la conferencia asistió también Hernán Perdomo, representando a la subsecretaría de Derechos Humanos de Entre Ríos, quien ante la interpelación de los representantes excusó al titular del área, Héctor Minatta, por su ausencia a la convocatoria. “Las puertas de la Subsecretaría están abiertas para escuchar todos los planteos”, manifestó.
“Hay dos pedidos (para reunirnos) con el Gobernador que no fueron satisfechos, pero esperamos que se sustancie para poder empezar a caminar juntos”, le expresó Ayala al funcionario.
Los organismos representados en la convocatoria a los medios fueron Afader, Hijos, La Solapa, Agmer, CTA, la Facultad de Ciencias de la Gestión, el equipo de Derechos Humanos de la Uader, el Partido Comunista, la Liga por los derechos del Hombre, el Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación, entre otros.