Los fondos, provenientes del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, ascienden a 280.000 pesos y ya fueron girados al municipio que, mediante licitación, comprará los elementos necesarios para llevar adelante este encadenamiento productivo que beneficia al sector.
Según lo publicado en la página oficial, el ministro de Salud y Acción Social, Angel Giano, destacó que “hoy la mejor política social es generar empleo, porque si hay empleo hay riqueza”; y añadió: “Entendemos que no se puede repartir sin producir, porque el ingreso se agota como los recursos naturales y se corre el riesgo de agotar también la esperanza que todavía tienen los entrerrianos en situación de vulnerabilidad social de alcanzar la dignidad a través de emprendimientos productivos”.
En rigor, el proyecto propone instancias de capacitación, asistencia técnica y seguimiento, necesarias para llevar adelante en forma adecuada este encadenamiento productivo, además de coordinar el apoyo técnico de Asodeco, Cafesg, Cedefi, Inta, Inti, Afoa, UTN y otras instituciones. Asimismo, trabajar en nuclear a los emprendedores a los efectos de unificar producciones, tipos y medidas, considerando que “cada territorio tiene una determinación histórico-cultural que lo ha configurado.
El Plan Manos a la Obra trabaja según el perfil productivo de una región, para darle tracción al territorio, para promover cadenas productivas que permitan la sostenibilidad y generen empleo digno”, agregó Giano.