sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Recibidores de granos bloquearon el puerto de Rosario

Según pudo saber DIARIOJUNIO el bloqueo a las terminales de Rosario comenzó alrededor de las 3 de la mañana, y fue levantado pasado las 13 horas. La medida de fuerza impidió el funcionamiento general del puerto y afecto a las empresas Cargill Bunge, ADM y Toefler con las que URGARA mantiene reclamos laborales. “Estamos dispuestos a retomar y extender las medidas de fuerza a otros puertos del país sino logramos por la vía del dialogo destrabar mañana nuestros reclamos”, indico el titular de URGARA, Alfredo Palacio.
La reunión fue convocada para mañana a las 12 horas en las oficinas de Bouchard y Corrientes que tienen en el centro porteño la Cámara de puertos privados y el centro de exportadores. “Queremos una solución concreta sobre las recomposiciones salariales y mejores condiciones de trabajo para los convenios de puertos y exportación. Hecho que hasta ahora no logramos, lo que nos obligo a tomar medidas de acción directa”, agregó Palacio.
Cabe destacar que URGARA advirtió la semana pasada las diferencias que existían con los empresarios por políticas salariales y de trabajo insalubre de la actividad. “Hoy un salario promedio mensual de un recibidor representa 3 toneladas de trigo o 2 de soja, cuando en la convertibilidad se necesitaban entre ocho y diez toneladas. Pedimos un básico acorde con la realidad del sector para todos los trabajadores, pero las empresas se niegan y engordan sus ganancias a costa de nuestro trabajo en una actividad superavitaria, en el marco de una constante práctica antisindical”, argumentó Palacio sobre la realidad de la actividad.
URGARA agrupa a más de 4000 trabajadores que intervienen en la cadena de comercialización granaria, verificando y determinando la calidad del grano, los cereales y los subproductos. Son los peritos clasificadores de cereales, recibidores de granos, auxiliares, balanceros, sacamuestras y laboratorista, que realizan tareas en plantas de acopio, acondicionadoras, molinos, terminales portuarias y compañías de control de todo el país. Por sus manos pasa la mayor parte de la riqueza que produce es país.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario