martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

RECHIFLE : Por falta de discusión el bloque de la UCR no votará el presupuesto 2006

En ese sentido, Rogel afirmó a APF que esta inquietud fue transmitida al diputado Juan José Bahillo, quien está al frente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, que analiza el proyecto. “Se lo manifestamos al diputado Bahillo y quedó en respondernos esta semana si realmente habrá una posibilidad de modificación”, manifestó al respecto, y adelantó que “si no hay posibilidades de discutir algunas cuestiones, nosotros no vamos a acompañar”.
“Tal cual como está el Presupuesto, es dificilísimo que la UCR acompañe”, añadió, y explicó que el mismo “se presenta como una rendición de cuentas” ya que “en los artículos 6, 7 y 8 el Presupuesto deja de tener validez, porque allí hace una delegación de facultades en el Poder Ejecutivo, el cual queda habilitado para rediscutir absolutamente todo el gasto, inclusive lo que sea bienes de capital”. “Con esta facultad delegada, esto termina siendo un dibujo, una rendición del gasto”, remató.
En tanto, el legislador informó que en el proyecto “hay un incremento de la planta de personal, de 2600 cargos, y un pago parcial de intereses de la deuda” y consideró que “es muy escaso el incremento de servicios básicos como salud, educación y seguridad”.
Además, aseguró que el Presupuesto “hace eje en la recaudación, que está en 21,49% de recaudación propia, por lo tanto los niveles de dependencia del ingreso por coparticipación nacional sigue siendo la misma. Estamos dependiendo de la coparticipación”.
Por tanto, entendió que “no hay nada nuevo, lo único es haber anticipado en tiempo y forma la presentación del Presupuesto. Por lo demás, no hay ninguna previsión económica”, expresó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario