viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Recalde planteó gravar la vivienda ociosa para regular el mercado inmobiliario

Dijo que el objetivo de una intervención activa del Estado es para “darle libertad a los inquilinos para poder alquilar”, al tiempo que denunció que “Buenos Aires es la ciudad que tiene más villas (de emergencias) de toda la Argentina”.

El presidente de Aerolíneas Argentina (AA) lo atribuyó a la falta de gestión del gobierno que encabeza el precandidato presidencial por el PRO Mauricio Macri, de quien dijo que en sus ocho años de gobierno no construyó viviendas.

De esta manera, Recalde diferenció la gestión macrista de la realizada en los últimos 12 años por el gobierno nacional, al señalar que “no sólo queremos alquilar, vamos a llevar a cabo un plan con créditos hipotecarios como el Procrear”.

En este marco, el postulante por el kirchnerismo para las elecciones locales en la Ciudad de Buenos Aires del próximo 5 de julio anunció hoy que en un eventual gobierno suyo se va a transformar al Banco Ciudad en una entidad de fomento público y “dejar de ser un banco privado más”.

Recalde expuso hoy durante un almuerzo ofrecido por las autoridades del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires, presidido por Humberto Bertazza, y del cual participaron también el candidato a vicejefe de Gobierno por el FPV Leandro Santoro, el diputado nacional Roberto Feletti y la subsecretaria de Comercio Exterior Paula Español.

Además de los problemas de vivienda en la Capital Federal, el titular de AA se refirió a los referidos a la educación, la seguridad y la salud, entre otros.

Por último, dijo que en caso de llegar al gobierno de la Ciudad va a construir 34 viviendas, principalmente jardines de infantes, y cuestionó que en el distrito con mayor presupuesto del país haya sido el único donde aumentaron el analfabetismo y la mortalidad infantil.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario