Recalde se manifestó “absolutamente a favor” del proyecto de Emergencia Social, porque “la crisis económica y social del país se agrava todos los días”. En ese sentido habló de “despidos, suspensiones, cierres de empresas, baja del consumo de cosas que son muy esenciales”, y puso un ejemplo puntual que lo conmovió personalmente, “porque tengo debilidad por los chicos, las criaturas: bajó el consumo de leche. Hace tres meses había bajado el 8%, me enteré que ahora bajó el 10%”. Y paralelamente dijo que “aumentó el consumo del champán francés… Entonces esas cosas te duelen y justifican totalmente la marcha de hoy, el reclamo”.
“Estamos totalmente a favor de la ley de Emergencia Social que se pronunció el Senado este miércoles, pero todavía ese expediente se está demorando, como se demoró con la ley antidespidos”, advirtió. Según el legislador kirchnerista, “se repite la historia: están demorando mandar el expediente para que no la podamos tratar”, y recordó que “de acuerdo a los plazos legislativos, el 21 de noviembre ya no pueden dictaminar más las comisiones, o sea que la demora impediría que haya dictamen. Entonces nosotros vamos a utilizar todos los recursos legales, institucionales, legislativos, para que el texto de Senado se convierta en ley en Diputados, porque nos parece justo”.
Consultado en el programa Pablo y a la bolsa, de FM Milenium, respecto del millón de puestos de trabajo que prevé crear la ley, Recalde aclaró que “no se van a crear de la noche a la mañana”. Admitió que “la ley establece eso” y que “con la Ley Antidespidos nos pasó lo mismo, nosotros pensamos que podía haber un texto mejor, pero lo mejor es enemigo de lo bueno. Lo importante para mí es que se aumente la Asignación Universal por Hijo, que se le de un salario complementario a los trabajadores de la economía popular, después vamos a ver qué pasa con los puestos de trabajo, cómo se reglamenta y cómo se articula”.
Descartó entonces aplicar modificaciones al texto, remarcando que “la decisión política es votarlo tal cual vino, porque si lo modificamos demoramos”. E insistió en poner de ejemplo la Ley Antidespidos, a la que “el Frente Renovador quería modificarlo, y quería ampliarlo, pero nosotros dijimos que no, hagámoslo de inmediato, porque los despidos van sucediendo todos los días. Si nosotros modificamos tiene que volver al Senado, ¿y sabe cuándo vuelve? En marzo del año que viene. ¿Y de acá a marzo qué?”.
“Por eso es una decisión política y nosotros optamos por esto: la inmediatez. Por supuesto que lo que nosotros aspiramos no es que se le den subsidios a la desocupación, nosotros queremos empleo, esa es la política de fondo”, remarcó, para afirmar que “este Gobierno destruyó empleos”.