sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Recalcula el equipo de Macri algunas promesas de campaña

"El 11 de diciembre se levanta el cepo. Acá no hay alternativas: hay que plantear las reglas de juego claras. Hoy, producto del cepo, Argentina se paró. Ya son cuatro años", expresó convencido Macri el 24 de noviembre pasado, luego de haber sido electo presidente.

"Si podemos hacerlo el 14, lo haremos el 14, y si no, cuando veamos que estén dadas las condiciones", replicó dos semanas después su futuro ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat-Gay. "El programa de unificar el mercado de cambios es la primera señal para que la economía se empiece a normalizar. Vamos a cumplir con esa promesa lo más rápido y lo más prolijo que se pueda", aclaró el exhombre del JP Morgan sin dar fechas precisas.

Lo mismo ocurrió con la eximición del medio aguinaldo de diciembre del pago de Impuesto a las Ganancias. "Los trabajadores no van a pagar Impuesto a las Ganancias. Ese es mi compromiso", juraba Macri en uno de sus spots. Es más, hasta la semana pasada, sus colaboradores hablaban de la eximición como incentivo al consumo y un guiño a los popes sindicales. Hasta varios medios lo anunciaron como una medida confirmada. Sin embargo, no será así.

"Lamentablemente, no creo que lleguemos al medio aguinaldo", aclaró Macri en la mesa de Mirtha Legrand del sábado por la noche. "Lo vamos a implementar en enero, me comprometí para el año que viene a corregir esta estafa que ha sido la inflación para los trabajadores", agregó.

El designado ministro de Trabajo, Jorge Triaca, fue uno de los alentadores de la medida que finalmente no se aplicará. "Estamos estudiando los números y están verdaderamente ajustados", advirtió el diputado y señaló que el equipo de Macri trabaja para "la eliminación del mínimo no imponible a partir de 2016".

Otra ida y vuelta envolvió al plan Precios Cuidados. El 17 de noviembre pasado, en el living del programa matinal de Telefé AM, el líder del PRO desechó la continuidad del programa de control de precios en los productos de consumo masivo. "Precios Cuidados no hará falta porque vamos a bajar la inflación", dijo ante las cámaras. "Yo quiero que los argentinos puedan ir al supermercado y en la primera semana o en el quinto mes los precios sean los mismos, como les pasa a los uruguayos, a los chilenos, a los paraguayos que no les aumentan los precios todas las semanas", subrayó.

Ocho días más tarde, su futuro ministro de Producción, Francisco Cabrera, lo contradijo, lo corrigió. "Al menos por seis meses, seguirá Precios Cuidados y Ahora 12", destacó el colaborador de Macri, que tendrá bajo su órbita la Secretaria de Comercio. "Vamos a transitar un camino hacia un no control de precios cuando ya no sea necesario", advirtió.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario