lunes 13 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Rebord remarcó la importancia del dragado para abaratar costos y reactivar la producción

En el caso de Colón, dijo que el costo del flete se abarataría tanto que eso implicaría poder producir más para vender tanto en el mercado interno como externo, al mejorar la competitividad y contratar más mano de obra.

“Sabemos que la vía fluvial es la más económica. Es mucho más caro el camión por el mantenimiento de las rutas. En su momento hubo un gobierno que favoreció y decidió dejar caer los trenes y el transporte fluvial”, dijo.

La semana pasada, la concejal Magdalena Reta de Urquiza (Cambiemos) destacó que en la última sesión del Concejo se aprobó una resolución que presentó donde se manifiesta el apoyo a la CARU (Comisión Administradora del Río Uruguay) que se encarga del dragado del río Uruguay. En el proyecto se solicita a los demás Concejos de la costa del río Uruguay que apuntalen las gestiones del organismo binacional. El dragado del lecho del río llevará cuatro años y permitirá que buques de ultramar lleguen hasta Concepción del Uruguay. Pero la edil dijo que se debe pensar en la posibilidad posterior de extender la tarea hasta Concordia, con una profundidad menor, para que arriben barcazas de carga (http://www.diariojunio.com.ar/noticia.php?noticia=86214)

En tanto, Rebord remarcó que el Comité Hidrovía del Río Uruguay se creó para poder lograr la navegación del río. “Es parte de nuestras economías regionales”, dijo. De la misma forma, destacó que tanto el intendente de Concordia, Enrique Cresto, como el de Salto, Andrés Lima, están totalmente compenetrados. “Esto sería bueno”, dijo.  

Lo que aún sería más importantes sería poder lograr que finalice la represa con la construcción de la esclusa que falta para que los barcos puedan seguir viaje río arriba y de un dique compensador para evitar que haya subidas bruscas que terminen inundando las ciudades aguas abajo. Y por ello, destacó que los uruguayos ya lograron el financiamiento necesario. 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario