REBELION EN LA GRANJA : Concejales oficialistas estarían en contra de restringir código a mutuales

El tema provoca escozor entre quienes vienen haciendo pingues negocios con el empleado que cada vez se endeudan más.  

Nuestros lectores recordarán las insistentes denuncias que desde este diario venimos formulando desde hace tiempo. Por caso, nosotros ilustramos esta nota con un recibo de sueldo que da cuenta de esta usura y el concejal opositor (Cambiemos-UCR) Esteban Benitez dijo no solo que apoyará la iniciativa de Cresto, sino que le parece fantástica y concuerda con lo que él viene sosteniendo desde hace tiempo.

“Yo he visto recibos de trabajadores que cobran “$ 0,30”, dijo indignado. Las financieras les están sacando el sueldo con Tasas de interés usurarias. “Hay muchos empleados endeudados en distintas cajas y tiene que surgir una opción desde la Caja Mixta”, espetó en coincidencia con el planteo de Cresto.

El punto es que, según la información de DIARIOJUNIO, uno de los concejales disconforme con la medida sería Ivan Alalí (FpV), en rigor, el jefe de una de esas mutuales, quien habría asegurado a algunos ediles que mañana (por este martes) verán cuantos son los que se animan a votar a favor de esa Ordenanza. Según nuestra fuente, que es opositor y pidió anonimato, lo habría dicho en tono amenazante.

Otra fuente en cambio, en este caso oficialista, contó que, al revés desde el FpV habrían “logrado que Alalí se abstenga”.

 

SINTESIS DEL PROYECTO DE CRESTO

El intendente Enrique Cresto aseguró en relación a las mutuales que regulará los descuentos en los préstamos a los empleados municipales. La intención, dijo es garantizar un porcentaje  mínimo sobre el que no se puedan practicar descuentos por préstamos que ronde entre el  40 y 50 %.

En ese marco Cresto explicó, “Si una persona cobra $ 10.000, que pueda cobrar $ 4.000 todos los meses porque hoy algunos cobran $ 0,25”, graficó.

De la misma forma, indicó que también ha estudiado en conjunto con autoridades de la Caja Mixta la baja de la tasa de interés de los préstamos que realiza. En ese sentido, sostuvo que propondrá que la Caja sea reguladora del sistema de préstamos y que el año próximo lance una tarjeta de crédito para la población. 

DIARIOJUNIO  repasa los antecedentes de ambas iniciativas. La regulación de los préstamos  a los empleados municipales fue presentada por un  ex concejal en la anterior gestión pero nunca salió de la comisión de Hacienda. En tanto, el cambio de perfil de la Caja Mixta fue mencionado recientemente como parte de la plataforma de campaña por parte de ediles de la oposición. Lo que se dice todo un mensaje social.

 

LOS ANTECEDENTES PUBLICADOS EN ESTE DIARIO

En diciembre de 2011, la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunciaba un cambio en el funcionamiento de los créditos a jubilados y pensionados por código de descuento de haberes. Las mutuales, cooperativas y demás entidades que los conceden no podían cobrar más de cinco puntos porcentuales que el costo que aplica el Banco Nación por el mismo tipo de financiamiento. En junio de 2012 el ex concejal Miguel Guitar intentó algo parecido y presentó un proyecto de ordenanza que apuntaba a poner un tope a los intereses de los préstamos a los empleados municipales de Concordia y un límite a los descuentos que aplican las mutuales. El proyecto fue directo al cajón.

En el artículo 2º del proyecto se establecía un límite máximo para el costo de los préstamos. “El costo financiero máximo no podrá exceder el 5 % adicional a la tasa informada mensualmente por el Banco de la Nación Argentina como aplicable a las operaciones de préstamos personales para empleados en relación de dependencia”.

En una nota efectuada en octubre pasado, Guitar se inclinaba en favor de ceder un poco de rentabilidad debido a “la comodidad del nulo riesgo”. O que “lo hagan por afuera” (sin código de descuento) y que del 1 al 10 de cada mes esperen que el empleado vaya a depositar la cuota. En ese sentido, dijo que los intereses muchas veces tienen que ver con el grado de incobrabilidad que “en estos casos no existe” por lo que “el interés debería bajar naturalmente”.

 

ALGUNOS YA HABLAN DE LA PATOTA SINDICAL

La sesión extraordinaria que tendrá lugar este martes será un muestrario político de lo que se viene en Concordia en los próximos meses o años. Algunos ediles ya comenzaron a hablar de una movida preparada por la “patota sindical” que mañana irrumpirá en el recinto prometiendo hacer sentir el rigor a aquellos que se animen a atentar contra este negocio de usura.

Mientras esto es lo que un sector de la oposición espera que ocurra, DIARIOJUNIO pudo saber que hay varios sindicatos municipales que también manejan mutuales y préstamos a empleados que se manifestaron a favor del planteo de Cresto.

Por su parte concejales oficialistas aseguraron a este diario que no pasará nada y que tienen el compromiso de Alalí de abstenerse a la hora de la votación.

Sobre el otro concejal que supuestamente apoyaría a Alalí no se nos quiso decir demasiado, salvo que el apellido del mismo no condice con la forma en que votaría.

Todo está por verse pero la de mañana será, sin dudas, una sesión para no perderla.

Entradas relacionadas