Mediante el Decreto municipal N°383/2020, el municipio de Chajarí se sumó al provincial que permite la apertura de actividades hoteleras y gastronómicas y dispone en su artículo 1° el funcionamiento de bares, restaurantes y hotelería, limitada al alojamiento de personas exceptuadas del aislamiento social, preventivo y obligatorio o que deban acompañar a familiares o personas allegadas por razones de salud. “Los bares podrían haber comenzado a atender anoche mismo”, afirmó Rossi y agregó que los dueños de cada establecimiento “deberán presentar una Declaración de Compromiso Comercial desde el 29 de mayo al 5 de junio, en el Centro de Atención al Vecino”.
Respecto a las respuestas de los chajarienses sobre las hablitaciones, el periodista aclaró que, al igual que en todas las otras excepciones, las reacciones fueron variadas: “Todo depende del lugar que se esté parado, el comerciante por supuesto estaba ávido de que esto suceda porque claramente necesitaban retomar las actividades comerciales, pero también hay gente que considera que el intendente se apresuró porque cada habilitación conlleva a mayor circulación en la ciudad, pero creería que la mayoría está de acuerdo”.
En el mismo contexto, el colega reparó en que la gente ya transita de manera casi normal por la ciudad y señaló que “al principio se respetó mucho el aislamiento pero a medida que se fueron flexibilizando las actividades, las personas se fueron liberando”. No obstante, aclaró que en Chajarí no hay contagio comunitario y sólo una persona está en aislamiento por síntomas relacionados y se está esperando el resultado del hisopado. “Para las fuerzas de seguridad es difícil controlar porque pasa esto de que el virus a veces no tiene síntomas y eso lleva a desconfiar, pero si no fuera por las clases, jardines, gimnasios o actividades que están restringidas en todo el país, la actividad es casi normal”
En cuanto al Protocolo de higiene y seguridad, el decreto municipal incluye dos anexos por intermedio de los cuales se especifican los protocolos de bioseguridad que deben aplicar los titulares de bares, restaurantes y servicios de alojamiento. En todos los casos los titulares de cada establecimiento deben expresar el conocimiento de los protocolos y su voluntad de adhesión y cumplimento mediante la realización de una declaración jurada que se puede descargar desde www.chajari.gob.ar y que se debe presentar en el Centro de Atención al Vecino, desde el 9 de mayo al 5 de junio, de 7 a 19 horas (horario corrido).
– Funcionamiento de bares, restaurantes y comedores
Los establecimientos que cuenten con habilitación municipal podrán trabajar de jueves a domingo, los feriados y el día previo al feriado, de 10 a 14 horas y de 20 a 0 horas. En el protocolo específico para estas actividades se contemplan indicaciones de cómo se debe proceder con la descarga de la mercadería; medidas de bioseguridad fuera del establecimiento; acceso al establecimiento de trabajadores y clientes; medidas de bioseguridad dentro del establecimiento; medidas de bioseguridad para los trabajadores; especificaciones para el desarrollo del servicio de delivery y cómo proceder con la eliminación de los residuos.
– Hoteles y Servicio de alojamiento
Los servicios de alojamiento, por su parte, sólo podrán alojar a viajeros exceptuados del aislamiento. El protocolo, en este caso, especifica cómo se debe actuar ante un caso sospechoso de covid 19 e incluye recomendaciones para el personal, los huéspedes y la administración. Se especifican, además, cómo deben ser los procedimientos de reserva, el acceso y recepción en el establecimiento, la limpieza de los espacios y procedimientos en lavandería.