martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Realizaron una cirugía inédita a una joven de 15 años en Paraná

Degani indicó que esta intervención tiene que ver con un capítulo de la medicina reproductiva que involucra a la preservación de la fertilidad. “Lo que hicimos fue conservar un tejido ovárico para el futuro, en una niña con una patología maligna que tiene muy buen pronóstico de vida, pero que el tratamiento posterior a la cirugía que le hicimos en el hospital San Martín va a hacer que su ovario tenga una insuficiencia ovárica o una menopausia precoz, por lo que en el futuro después del tratamiento, a los 15 años perderá su función ovárica y su posibilidad de embarazo”, explicó.

En ese sentido destacó que se trata de la primera vez que se hace una cirugía como esta en el interior del país y en la región porque requiere, no sólo de mucha tecnología, sino además de los conocimientos y el trabajo de un biólogo que en este caso viajo desde Buenos Aires a la capital provincial para trabajar con el equipo en el nosocomio local.

La niña de tan sólo 15 años es oriunda de Chajarí y la derivaron por un tumor de ovario que resultó ser maligno “por lo que se le hizo la cirugía pertinente con muy buen resultado pero requiere de quimioterapia para tratar de que no vuelva la enfermedad y este tratamiento es el que produce curación definitiva y después que esté curada esta chica se puede autrasplantar para que pueda embarazarse”, manifestó Degani.

En el mundo hay alrededor de 26 casos luego de esta técnica en el mundo y el biólogo que vino a trabajar a la ciudad, es uno de los pocos que realiza este tratamiento en el país. “Tuvimos iniciativa y nos fue muy bien, los padres, la nena y nosotros, que logramos hacer este tratamiento que no es común, estamos muy contentos y sobre todo poder lograr que más tarde se pueda embarazar”, expresó.

Según informó el tejido ovárico quedará en el Centro de Estudio de Reproducción y Fertilidad Humana en un termo de nitrógeno líquido a menos de 196 grados. “Realmente se alinearon los planetas para que todo salga perfecto, desde el San Martín que entendieron la necesidad, lo hicimos y salió muy bien”, sostuvo. (LT14)

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario