martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Realizan un operativo de emergencia en la cuenca del río Salado ante una crecida histórica

“El agua creció mucho en la zona, estamos trabajando en conjunto con los intendentes y el gobierno nacional para atender a los distritos afectados por la crecida del Salado”, explicó el funcionario en diálogo con Télam.

Timerman detalló que “estamos ante una crecida histórica, este domingo y lunes esperamos el pico más alto de agua y por ello ya tenemos montado un operativo de atención”.

A su vez, informó que ya se evacuaron a los vecinos que habitan en las zonas rurales que pudieran verse afectadas por la crecida de la cuenca y precisó que “en los municipios afectados por el agua, como el caso de Villa Nueva, donde el agua bloqueó el ingreso hacia Ranchos, estamos asistiendo con alimentos y garrafas”.

Explicó que los cascos urbanos no están en riesgo, y detalló que en “el terraplén del municipio de General Belgrano ha aguantado muy bien la crecida, y lo estamos elevando un metro más. Sin dudas que sin esta obra el agua hubiese llegado hasta el centro de la ciudad”.

En torno a cómo se está asistiendo a las zonas afectadas, el funcionario valoró que “se está trabajando con personal de Defensa Civil, Bomberos, la Policía Bonaerense, Gendarmería, Vialidad provincial y nacional y la secretaría de Medio Ambiente de Nación, tenemos helicópteros y camionetas para tareas prevención y asistencia en toda la zona”.

“Hay que tener en cuenta que el agua viene bajando (desde Luján) por el Río Salado pasando por Ruta 3 y la zona de Belgrano y Roque Pérez, en dirección a Lezama, Chascomús, Castelli y Dolores”, detalló.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario