La iniciativa fue difundida durante la semana y contó con la participación de los comerciantes locales respaldados por el Centro de Defensa Comercial e Industrial de Gualeguaychú en el marco de las medidas exigiendo al Estado Municipal la derogación del decreto cuya última prórroga concluye el 29 de noviembre, tal como quedó establecido el pasado 20 de mayo.
“Estamos muy contentos porque los comerciantes comprendieron que todos unidos podemos solucionar estos temas. Queremos que el Municipio tome conciencia sobre la situación del sector y lo que el actual decreto genera en el índice de inversión del sector en el mediano y largo plazo” manifestó al respecto Adolfo Solari, presidente del Centro de Defensa Comercial e Industrial de Gualeguaychú.
Y agregó: “Nosotros estamos luchando por la ciudad. Creemos que el actual decreto genera inseguridad jurídica y no queremos que, en un futuro, la gente que quiera invertir en Gualeguaychú tenga miedo que cuando tenga que rehabilitar su negocio, más allá de los costos de tiempo y económicos, se vea en una situación donde no va a saber si va a poder seguir desarrollando su actividad donde montó su infraestructura”.
Para finalizar, Solari aclaró: “Estamos pidiendo ayuda para resolver este tema, el comercio entendió lo que necesitamos y nos está acompañando. Es algo pacífico y pensando en encontrar la solución”.
En tanto, Piaggio señaló: “los requisitos deben ser cumplidos por todos, defendiendo a los comerciantes y también a los consumidores, por lo tanto, se debe tener una correcta organización comercial”, según publicó Radio Máxima.
De igual forma, el intendente expresó: “vamos a seguir charlando con el comercio para encontrar entre todos unos caminos, porque no fue una medida aislada, sino un conjunto de acciones que han servido para dinamizar el proceso de habilitaciones comerciales”.