REALE: Ferrera acusó a Larocca de intentar favorecer al Estudio con sus declaraciones

“Realmente, la pobreza de los argumentos a los que recurre el concejal Ricardo Larocca para promocionarse me deja consternado”, afirmó Ferrera , refiriéndose a las acusaciones de Larocca, quien aseguró ayer que “la actual gestión Cresto, aún sigue manteniendo vínculos con dicho estudio ya que la Municipalidad le debe una suma superior al millón de pesos”, puntualizando además que “por el Decreto N° 1204/06 el intendente Cresto reconoció una deuda que mantiene la Municipalidad con la firma referida por la suma de $ 1.400.000”.
En este sentido Ferrara subrayó que “cuando (Larocca) afirma que la Municipalidad adeuda al Estudio Reale y Asociados Un Millón Cuatrocientos Mil Pesos (suma que en ningún momento ha sido reconocida por el gobierno de Cresto), parece estar defendiendo los intereses de esa empresa y no los de la comunidad de Concordia, como pretende afirmar en otra parte de su declaración”..
Al respecto, aclaró que “para los que no lo saben (no para los concejales, a los que el Departamento Ejecutivo envió un informe compuesto de más de mil fojas, con todos los pormenores de la relación Reale-Municipalidad). Para los que no lo saben –digo- cabe recordar que los Contratos I y II que ligaban a la Municipalidad con el Estudio Reale, fueron firmados durante la gestión del Intendente Hernán Orduna y su vencimiento operó el 30 de noviembre de 2005”.
Más adelante el edil explicó que “dado que el Contrato II no fue cumplimentado a entera satisfacción del actual gobierno, ya que subsistían anomalías que debían ser solucionadas, la Municipalidad fue postergando el pago de la totalidad de dicho Contrato, logrando que el Estudio renunciara a $ 1.200.000 que venia reclamando el mismo, y que llama la atención que en aquella oportunidad también Larocca saliera a manifestar de una supuesta deuda a favor de Reale”, rememoró Ferrera
En este marco, el concejal indicó que todo esto condujo al dictado del Decreto Nº 1204, del 17 del mismo mes y “cabe destacar que si bien en su ARTICULO 1º se aceptan las condiciones de pago propuestas, en cambio su ARTICULO 2º expresa textualmente: -‘Déjase expresa constancia de que el reconocimiento de la deuda consignada por el ESTUDIO REALE, queda condicionado a los respectivos dictámenes de las áreas involucradas en la constatación del cumplimiento del objeto del Contrato II, así como del cronograma de actividades ratificado mediante el Decreto Nº 992/05 y de sus plazos de ejecución’”.
“O sea que -detalló Ferrara- PRIMERO: Aquí no está en juego el pago de ningún contrato adicional, sino de un saldo del antiguo Contrato II, postergado por las fallas detectadas. SEGUNDO: Son los responsables directos de las áreas involucradas, quienes deben dar su conformidad (NO EL INTENDENTE NI NINGUN FUNCIONARIO DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO). TERCERO: Asimismo serán los responsables de las áreas involucradas, quienes deberán justipreciar si la suma reclamada por Reale se ajusta a la realidad. Y CUARTO: El Estudio Reale no ha presentado ninguna factura, o sea que aún no hay ninguna definición sobre el importe que se deba o no abonar”.
“Por otra parte –añadió- está a disposición de quien quiera verlo el Expediente Nº 956726, que contiene una Carta Documento del Estudio Reale del 10/11/06, por la que pretende rechazar el contenido del referido Decreto Nº 1204”.
“O sea que: A) No existe ningún contrato adicional. B) Lo que se discute es un saldo del Contrato II cuyo monto aún no está definido. C) Como no existe un contrato adicional, tampoco existe una deuda adicional quedeba ser cargada sobre los hombros de los contribuyentes”, concluyó.

Entradas relacionadas