Fonseca expresó que el proyecto de readecuación de la tasa general inmobiliaria, que ya cuenta con despacho de la Comisión de Gobierno y Hacienda, no fue tratado en la sesión de ayer. “Para ser tratado se necesita 2/3 de los votos, y el oficialismo decidió no someter a votación el requerimiento de tratamiento sobre tablas”, indicó. Por lo tanto, los ediles oficialistas prefirieron no forzar el ingreso del proyecto, y esperarán una semana más para convalidar la readecuación de la tasa.
Para aprobar un proyecto sobre tablas, se necesita una mayoría de 8 votos, sobre 12 concejales. Ayer faltó el edil Ricardo Zubillaga (Nuevo Espacio), quien, en otras oportunidades, facilitó su voto a los proyectos del Ejecutivo, como el crédito de $ 5.000.000 para la adquisición de maquinaria. Ricardo Larocca (UCR) y Gladis Tribulatti (Nuevo Espacio) ya adelantaron su negativa a la aprobación del proyecto. Resta saber que postura tomarán Roberto Chabrillón (Todo por Concordia) y Marcos Wdowiak (Bloque Vecinal).
Fonseca ya tiene una postura tomada acerca de la iniciativa. Manifestó que el aumento, en promedio, rondará los $ 3 mensuales ($ 6 bimestrales) para “el gran universo de los contribuyentes”. Según la información suministrada desde Hacienda, la readecuación de la Tasa generará un aumento para 35.000 contribuyentes de un universo de 45.000.
Como la Provincia readecuó los avalúos a principios de año, Fonseca dijo que la municipalidad tiene “la obligación de hacerlo”. Pero valoró la merma del valor índice de la alícuota establecida en el proyecto. Actualmente, el municipio cobra $ 1,43 por cada $ 1000 de avalúo fiscal. “Lo que se ha hecho es, tomando los valores de los distintos avalúos, se hace una alícuota diferenciada conforme el valor de las propiedades. En alguna medida, esto tiene una ecuanimidad superior al nivel anterior”, dijo.
Las alícuotas establecidas en el proyecto, para la Zona A, van desde el 1,15 % (de 0 $ a $ 7000); 1,20 % (de $ 7.000 a 20.000); 1,25 % (de $ 20.000 a $ 50.000) y de 1,30 % (de $ 50.000 en adelante). El titular del Concejo también valoró que el sistema vincula “la capacidad contributiva de los distintos contribuyentes con el avalúo fiscal de la propiedad”.
El subsecretario de Hacienda, Álvaro Sierra, manifestó el miércoles pasado la necesidad de “aumentar aún más la recaudación” para poder cumplir con la recomposición salarial exigida por los gremios municipales. Para ello solicitó al Concejo Deliberante que las ordenanzas vinculadas a este punto sean tratadas “a la brevedad posible”.
Al respecto, Fonseca expresó que no están de acuerdo en que los ingresos que derive de la readecuación de la tasa inmobiliaria se destinen en su totalidad al pago de salarios. “Tenemos un parámetro innegociable, que es mantenerse en el orden del 60 % de los ingresos reales para masa salarial, y el 40 % restante para gastos de funcionamiento y la realización y concreción de obras. En ese sentido, hemos sido muy cuidadosos y hemos mantenido discusiones muy serias con el Ejecutivo”, expresó.
Según Fonseca, esos porcentuales han sido respetados en los presupuestos de los años 2004 y 2005. Aunque no tiene los datos respecto del presupuesto del año en curso, pero entiende que sí “porque así está previsto”. No obstante y en última instancia, expresó que los porcentajes establecidos deben respetarse porque están contenidos en la ordenanza de presupuesto 2006. “El Ejecutivo hoy no puede avanzar en el ejercicio saliéndose de esos carriles. Aunque ingrese más dinero, va a estar dentro de los parámetros preestablecidos por este presupuesto que está aprobado”, finalizó.