Baruh expresó que el dinero que se vuelca a la población, después se vuelca al consumo y también a la provincia en impuestos. Afirmó en este sentido que: “realmente es una iniciativa muy inteligente, hace que circule el dinero, crezca nuestra provincia y haya bienestar en la población, que es lo más importante”.
Por su parte, López consideró que “es una medida de importancia y se nota inmediatamente en el sector comercial”. A modo de ejemplo, comentó la forma en que repercute cuando comienzan a realizarse los primeros pagos de la administración pública. “Los empleados comienzan a hacer sus compras y transforman ese dinero en bienes y servicios”.
Señaló además que la medida tiene una importancia fundamental “a esta altura del año” y agregó que esto se suma a la “recuperación de los salarios que existió durante todo el año, tanto en el sector privado como en el público”. Según López, ese dinero se “volcó al comercio y eso nos permitió salir de un amesetamiento que veníamos protagonizando”.
En ese marco, López indicó que: “poco a poco, lo meses de este año fueron positivos comparados con los del año anterior. Esto teniendo en cuenta unidades vendidas”, puntualizó. “Poco, no mucho, pero hubo un crecimiento y con la sumatoria del año se vuelve importante. Si bien los costos operativos también se incrementaron, vendiendo más unidades se presenta la posibilidad de acceder a mejores oportunidades de negociación para proveerse de mercadería”, indicó.
“Si al comercio le va bien, a la provincia le va bien”, recalcó el titular de la entidad intermedia y aseguró que “el sector comercial es el que mayor cantidad de fuentes de trabajo genera en la provincia y es el único que con su alícuota de ingresos brutos aporta a las arcas provinciales”.