“Salvo Gualeguaychú que abre hoy, el resto ya comenzó a trabajar anoche”, confirmó Spinelli. Los primeros en abrir fueron las salas de juego que están concesionadas y necesitan la habilitación municipal, no del Iafas, tal como el caso de Victoria y el Neo Mayorazgo en Paraná que lo hicieron el viernes. En tanto Concordia, que se encuentra en igual situación, habilitó su sala el sábado a partir de las 18. “El resto, cuya apertura la determina el Instituto, abrieron entre ayer y hoy”, precisó.
No obstante aclaró que “en todas las salas se trata de que permanezca menos gente que habitualmente”. En su última reunión, el Comité de Emergencia recomendó al Iafas la apertura a partir de ayer, pero con “ocupación de los locales al 50%, disponiendo reducción horaria y respetando las condiciones de distanciamiento social y las medidas de higiene y profilaxis recomendadas”.
Sobre el tema, el presidente explicó que “como la capacidad de los locales no está determinada porque nunca se vendió entrada, fundamentalmente lo que se tiene en cuenta, en aquellas salas donde hay máquinas, es que no permanezca gente ni de pié, ni aglomerada. Es decir, se buscará que todos los que estén en la sala estén ocupando máquina, y dejando de vez en cuando alguna máquina entre medio”.
En tanto, “en las salas más grandes, donde más gente va, la medida será tomar la temperatura al ingreso y las normas de higiene como el alcohol, los baños limpios y la limpieza de las máquinas con cierta regularidad”.
El titular del Iafas reconoció que “siempre un día cerrado causa algún perjuicio en lo que hace a la recaudación”. De todos modos, explicó que “hasta fin de mes no vamos a poder evaluar si esa recaudación y productividad se pudieron recuperar en parte o no”.
Admitió que “es difícil recuperar porque son 10 días, como mínimo, que estuvieron cerradas”. El funcionario espera “que haya causado el menor impacto posible”.
Fuente: APF