Rastrean en toda la provincia a quienes se aplicaron “Yectafer”

El Ministerio de Salud de la provincia ordenó a todos los nosocomios, centros de salud, sanatorios, consultorios médicos, droguerías y farmacias clínicas y privadas retirar el medicamento de circulación y hasta que no se hagan las pruebas de laboratorio de rigor, se recomendó no recetarlo.
En esa ciudad, una embarazada murió el 21 de noviembre, tras recibir una dosis de ese medicamento aparentemente adulterado producido por el laboratorio Astra-Zéneca.
En tanto, las ampollas detectadas en Diamante, cuyo lote coincide con el que habría sido adulterado: “L03100718”, producido por el laboratorio Astra-Zéneca, será analizado hoy, en un laboratorio de la ciudad de Santa Fe.
Asimismo, se ordenó a las autoridades de los hospitales y centros de salud, chequear una por una de las “planillas de registro diario”, donde consta cuántas dosis y a quién se le aplicó la inyección de hierro falsificada, y así determinar el estado de salud de las pacientes.
“La partida que compró el hospital es la misma que se denunció como adulterada, por lo que recomendé a la directora del nosocomio que nos envíen todas las cajas que tengan para que las analicemos”, comentó, la ministra de Salud y Acción Social, Graciela Degani.
La titular de la cartera de Salud confesó que la decisión se tomó recién ayer, tras conocer el caso de la joven mamá de Diamante que murió por la aplicación de Yectafer.
Más allá de la circular y radiogramas que el Ministerio envió a todos los centros asistenciales de la provincia, no se pudo determinar todavía cuántos hospitales de Entre Ríos adquirieron ese lote, a qué droguería la compraron y a cuántas pacientes se las inyectó con ese medicamento. Como tarea, en las próximas horas se implementará una suerte de rastrillaje para conocer el estado de salud o consecuencias que pudieron tener las pacientes a las que se les suministró el falso Yectafer.
Tanto en las guardias de los hospitales como en los centros de salud es obligatorio llevar un registro diario de los pacientes que se atienden. En esos cuadernos se anota desde la presión arterial hasta el inyectable que se aplica al paciente.
“Tal como lo informó el ministro de Salud de la Nación, el producto adulterado contendría tres veces más hierro que el original y como en Diamante coincide el número de lote con el denunciado, vamos a mandarlo a Santa Fe para que hagan los estudios. Pero por precaución, estamos advirtiendo a la población que no se aplique este medicamento (Yectafer, producido por el laboratorio Astra-Zéneca) hasta tanto no se tengan los resultados de los análisis”, indicó Degani.
Se presume que en otros hospitales o farmacias de Entre Ríos podrían tener la partida de Yectafer falsa. “Por ser domingo no pudimos chequear la información, pero el radiograma fue girado a toda la provincia, ya que se desconoce a que droguería o laboratorio fue comprado”, reconoció la funcionaria.

Entradas relacionadas