“Esto tuvo su mayor importancia porque se sumaron vecinos, docentes, comerciantes, corredores inmobiliarios, y delegaciones de vecinos que están en situación de desocupados y que requieren una inmediata respuesta a su crítica realidad familiar”.
“Esto marca que la asamblea estuvo abierta a las inquietudes de todos los sectores sociales y que de manera conjunta se deben buscar las alternativas y propuestas inmediatas para corregir las políticas de estado que perjudican notablemente a un amplio sector de la sociedad”, indicaron.
Esta convocatoria tenía como finalidad abordar cuestiones de actualidad referida a temas sociales y económicos que aquejan y preocupan en la provincia de Entre Ríos. “Se desarrolló una jornada en que los diferentes expositores abordaron problemáticas en relación con la situación nacional y provincial, consecuencias de desaciertos de los actuales gobernantes”.
El dirigente aclaró que la presión impositiva es desproporcionada. “Este aspecto fue abordado por uno de los expositores que claramente explico por ejemplo el crecimiento desmedido de los impuestos automotor e inmobiliario, que llega en muchos casos al 100% de aumento en un año. Esto no corresponde con los incrementos – hasta ahora solo prometido para nuestros maestros y policías – que llega solo 22%”.
En otros términos, el impuesto a los ingresos brutos, con un aumento generalizado de la alícuota que llega hoy al 4 por mil sobre las ventas, es altamente distorsivo, puesto que si lo tomamos en términos de la rentabilidad se convierte en 15% al 20% de la misma. “En otros términos, por cada peso de rentabilidad, solo para este impuesto el estado se lleva una buena porción” aseguró.
Señalo que se coincidió en que las equivocadas medidas económicas, creciente presión impositiva y distorsiones a que nos lleva la inflación descontrolada – diagnostico conocido por que aqueja desde el productor al asalariado – son aspectos a los que prontamente se deberá encontrar respuesta, “debemos además entender que no solo se está preocupado en los temas económicos, sino que también en esta última década ha avanzado la delincuencia, la droga, la falta de cultura del trabajo y demás. Todas estas inequidades hacen que nuestra sociedad este inmersa en un contexto en donde no es posible vivir con tranquilidad”.
Para finalizar, Rastelli manifestó que en la continuidad de los trabajos comprometidos ante la asamblea los representantes de Federación ya están elaborando una agenda que incluiría la presencia de profesionales que diserten sobre el aspecto impositivo y la última ley aprobada en Entre Ríos. Adelantó que el encuentro se organizado dentro de pocos días.