Randazzo instó a los diputados entrerrianos a que adhieran a la ley nacional de Seguridad Vial

Tras remarcar que la conformación de la Agencia Nacional de Seguridad Vial que articula la política vial en el país «es parte de una política de Estado de la Presidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner», Randazzo explicó que el objetivo planteado “es bajar la cantidad de víctimas fatales en siniestros viales”.
Respecto al uso del casco, el ministro comentó que “de cada 4 víctimas fatales, 1 será en moto” y también que “el 80% son menores de 25 años, mientras que el 75% podría salvarse si utilizara casco”. Ante esto, reclamó que se debe “entender que el programa nacional de uso del casco no es una invasión sobre la libertad individual, sino que es la protección de un Estado activo”.
En conferencia de prensa a la que asistió APF, Randazzo expresó: “Quiero aprovechar para instar a los diputados de Entre Ríos que sancionen la ley, que adhieran a la Ley Nacional de Seguridad Vial”. Al respecto remarcó que “esta provincia y San Luis son las dos únicas provincias que no han adherido a esta ley”. Luego agregó: “Por encima de las banderías políticas y las visiones mezquinas, tiene que estar una visión más amplia, porque se trata de una de las políticas de Estado más nobles, que es salvar vida”.
“Por eso instamos a que este proyecto, que ha tenido media sanción del Senado y está desde junio de 2009 en la Cámara de Diputados, por favor logre transformarse en ley, porque nos permitirá trabajar mucho mejor, más coordinados, con más recursos, en esta querida provincia”, reclamó.
En tanto, advirtió que si no se aprueba la adhesión “seguramente en determinado tiempo, podrán manejar únicamente en la provincia, porque la ley exige una licencia de conducir para manejar en todo el territorio nacional”.
Al respecto aclaró que si bien “la potestad del otorgamiento de licencias es municipal, nosotros pusimos en marcha un programa que tiene una consulta previa a una base de datos, donde concurren los infractores, los inhabilitados por contravenciones y los inhabilitados penales, para que haya responsabilidad en el otorgamiento de licencias”.
Luego mencionó que “una de las dificultades que tenía Argentina en materia de seguridad vial, era la ausencia de un espacio que coordine la política en todo el país”, que ahora queda cubierto con la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

Entradas relacionadas