“Se renovarán de manera integral 80 km de vías y 7 puentes, de los cuales 3, se reconstruirán porque están destruidos”, detalló el Ministro, quien señaló que “esta recuperación se da en el marco de la fuerte decisión de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner de recuperar los ferrocarriles para que allí donde hubo un tren, vuelva a haber un tren”.
Por su parte el gobernador Fellner destacó “la importancia de la gestión en materia de transporte ferroviario que lleva adelante el ministro Randazzo y la presidenta Cristina Fernández de Kirchner”.
“Además, hoy festejamos ésta firma de convenio, una decisión de la propia presidenta de la Nación, en el sentido de llevar las políticas activas del Gobierno de la Nación, con un sentido federal, a todo el país, incluido Jujuy”, resaltó Fellner.
Posteriormente, Randazzo y el gobernador Fellner se desplazaron hasta la planta cementera “Ex Minetti”, en el pueblo de Puesto Viejo, desde donde despidieron una formación de 13 vagones cargados con cemento con destino a la provincia de Chaco.
El ministro Randazzo destacó que “con la recuperación de la administración por parte del Estado de la empresa Belgrano Cargas y Logística, hemos regularizado y consolidado el tren de cargas; pasamos de un servicio esporádico cada varias semanas a un por semana entre Jujuy, Chaco y Tucumán, incrementando los volúmenes de carga por tren”.
“Por eso, despedir esta carga hoy no es algo aislado, es parte del mismo proceso de recuperación ferroviaria que tuvo hace poco un hito fundamental con fue la sanción ley de estatización definitiva de la administración de los ferrocarriles por parte del Estado, que fue acompañada por otras fuerzas políticas por fuera del Frente para la Victoria”, agregó el Ministro.
En relación a la implementación de la tarjeta SUBE, Florencio Randazzo dijo que “con lo firmado hoy comenzará el proceso de implementación en San Salvador de Jujuy, Perico, Palpara, Tilcara, Monterrico, Humauaca, Abdon Castro Tolay y los servicios inter jurisdiccionales dentro de la provincia”.
“La SUBE es una forma de facilitarle a los pasajeros el hecho de no preocuparse por el cambio, para el conductor el no tener que cobrar un boleto y solo preocuparse por manejar y para el Estado es importante en cuanto a la toma de decisiones, en materia de asignación de recursos, sobre todo porque vamos a un sistema que brinda recursos a la demanda y no a la oferta, sobre todo hacia los sectores más vulnerables, para que paguen menos el boleto”, agregó el Ministro.
Randazzo recordó que “la implementación de la SUBE ha sido sumamente exitosa en el Área Metropolitana de Buenos Aires donde hay más de 12 millones de tarjetas activas y se registran 400 millones de viajes por mes”.