El alerta fue emitida a raíz de la muerte de 6 personas producto de streptococcus pyogenes, bacteria que se transmite por vía aérea y que es una de las principales responsables de generar infecciones de garganta en los niños, como la faringitis o las anginas. “La prevención y el tratamiento rápido es lo fundamental: Hace el exudado y dar antibióticos si es necesario, lavarse las manos, estar higienizado, taparse la boca al toser o estornudar, no automedicarse y guardar reposo ante casos de enfermedad hasta 24 horas después de que se vaya la fiebre, tanto en niños como en adultos”, explicó. “Los pediatras cuando ven una faringitis con esas características piden rápidamente el exudado para la detección de un posible estreptococo. Es entendible que con los casos de fallecimiento se hable de epidemia y hubo un llamado de atención a la bacteria como si fuera más agresiva delo normal”, afirmó.
En el mismo sentido, Ragone comentó que el primer paso para atacar cuando aparece un nene con síntomas de faringitis y fiebre es hacer un exudado inmediato. “Se debe tener en cuenta que los síntomas comienzan de la misma manera que las infecciones virósicas y por eso la importancia del exudado para saber si hay bacteria o no”, aclaró. “Si se produce una faringitis fuerte que inicia con una garganta roja, muchas molestias y fiebre, puede ser que esté la bacteria y, si no se trata con antibióticos, puedo producir fiebre reumática, generar anticuerpos, depositarse en el corazón, válvulas, riñón, puede causar lesión y eso se da mucho sobre todo en adolescentes y chicos en la segunda infancia”, afirmó. “Casos hubieron siempre, pero sin llegar al fallecimiento”.