miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Ragone consideró “ilógico” que el Estado busque incentivar y evitar embarazos al mismo tiempo

“Hay un programa que es de planificación familiar y procreación responsable que vienen funcionando desde hace un tiempo en esta gestión y ya en la anterior en donde se les otorga asesoramiento a los adolescentes y a las mujeres que están en el grupo etáreo de procrear y quedar embarazadas”, señaló.
Los elementos se entregan no sólo en los centros de salud municipales y provinciales sino también en los hospitales dado que es un programa nacional. El programa contempla la entrega de anticonceptivos en forma gratuita y además se les informa de los diferentes métodos en los centros de salud. Entre ellos, preservativos, anticonceptivos hormonales inyectables, hormonales para lactancia, hormonales combinados, y anticonceptivos hormonales de emergencia; dispositivos intrauterinos (DIU) y cajas de instrumental para su colocación.. “No sólo a adolescentes sino también a personas adultas que quieren evitar el embarazo”, señaló.
“Es una responsabilidad muy grande tener un hijo. No es sólo el hecho de tenerlo sino que tiene que cuidarlo, tiene que ocuparse, es todo una vida de desarrollo y el Estado ya venía trabajando desde antes de esto para evitar ese tipo de embarazos no deseados”, manifestó.
Ragone señaló que todos los embarazos adolescentes, en referencia a menores de 18 años, son de riesgo. “Generalmente son pacientes que son primerizas, todavía no se han desarrollado en su totalidad como mujer. Cuanto más precoz es el embarazo, mayor riesgo tiene de sufrir distintos tipos de enfermedades, sobretodo la hipertensión inducida por el embarazo cuando son primerizas sin una alimentación adecuada y un desarrollo adecuado. Es un flagelo a nivel mundial”, señaló.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario