A raíz de ello, se generó un movimiento social que se denominó ABC Democrático del que formó parte. Realizaron una convocatoria en el Teatro Auditórium al que convocaron al intendente Gustavo Bordet en aquel entonces, al rector de la Uner de Entre Ríos, Jorge Gerard, y al presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa Eléctrica de Concordia (CEC), César Gottfried.
“Los tres organismos de la sociedad quizás con más poder social si se quiere. En ese lugar planteamos la necesidad de crear una radio de la municipalidad. A mí me parecía increíble que Concordia, siendo la segunda ciudad más importante, no tuviera una radio universitaria. No la tenía”, dijo. Y recordó que la Lista Amarilla de la CEC había hecho una promesa, allá a principios de los 90, de montar una TV por cable cooperativa que terminara con el monopolio privado existente en Concordia.
“En ese momento, la gente de la Cooperativa nos dijo que no estaban dispuestos a encarar ninguna TV Pública. La radio de la universidad hoy existe, pero quizás no como quisiéramos. No tiene mucha programación propia”, mencionó.
Sin embargo, en 2012 el intendente Bordet le ofreció armar una radio y dirigirla. “Por eso la radio pública en Concordia se llama Ciudadana. Reivindica el papel de los ciudadanos, reivindica que cuando los ciudadanos en una ciudad, en un pueblo, en un país, o en el mundo se empoderan de las cosas importantes, entonces eso tiene un cartel de ciudadanía gigantesco”, recalcó Gastaldi.
“Pero esa es una partecita. Tuvimos la radio y había que hacerla funcionar. En Concordia debe haber aproximadamente 100 radios FM. Vos decís ¿Cómo haces para poner una nueva Radio Fm en circulación que compita con las 100 que hay? Era una tarea difícil, sobre todo con medios que están reinstalados en la ciudad, que tienen que ver con FM que funcionan como si fueran radios de AM. De hecho, creo que hasta que aparecimos nosotros y tuvimos algún nivel de relevancia, la radio más escuchada era Radio Mitre transmitía todo el discurso que les estoy contando que es el discurso que promueve y promociona el poder en todo el país”, recalcó.
Respecto de la ordenanza que sustenta Radio Ciudadana, mencionó que debía intervenir el organismo legislativo y en Concordia ese organismo es el Concejo Deliberante. “Además el director de la radio tenía que ser nombrado por el intendente pero con el acuerdo del Concejo Deliberante. Tiene que ser nombrado y destituido con el aval del Concejo. Es decir, el director de la radio no puede ser una persona que no tuviera consentimiento de la mayoría de los integrantes del lugar donde se discuten las cosas importantes de la ciudad”, indicó.
Asimismo, en la normativa se incluyó una asamblea de oyentes que, a su vez, elijan un representante con voz y voto para que integre el directorio de la radio.
Uno de los objetivos de la radio es lograr la mayor diversidad posible de opiniones. “No es fácil en una ciudad con 100 radios. Hay un montón de lugar que la gente elige para trabajar. como decía hoy la compañera de ‘Ríe Chicha’ cuán difícil es llenar la programación; cuán difícil es lograr que por lo menos 20 horas del día estén cubiertas por programas que sean interesantes. No es algo sencillo”, mencionó.
“Ese nivel de diversidad nosotros tratamos de mostrarlo en todas las cosas que podemos. Por ejemplo, en nuestra radio hay un compañero que conduce un programa que es un psicólogo, Sergio Brodsky, que utiliza el medio de comunicación como medio terapéutico. El nivel de integración que produce entre personas que tienen muchas dificultades es impresionante. Además, esa misma persona, en ese mismo horario, hace un programa desde la cárcel con los presos. Son cosas que no son extraordinarias, pero sí estamos hablando de diversidad. Un compañerito nuevo nuestro es ciego y hace un micro vinculado a la cuestión cultural”, recalcó.
Más adelante, dijo que tenían la necesidad de que quienes escucharan la radio tuvieran la convicción de que no estaban escuchando la radio del gobierno. “Esta es una radio del Estado, que no es lo mismo que una radio del gobierno”, aclaró. “Una radio del gobierno la manejan los que gobiernan; una radio del Estado la manejan sus directores, sus periodistas. Es decir, las personas que integran ese medio de comunicación. Y eso nos parecía tan importante de sostenerlo. Por ahí alguien puede salir y decir que yo soy defensor de los 12 años de gobierno kirchnerista para decir que no soy alguien imparcial. Lo que tengo para decir respecto de eso es que no conozco personas imparciales y cuando conozco alguien que es imparcial, sospecho”, mencionó.
“Yo actuó de esa manera y he actuado así toda mi vida como profesional. Por lo tanto, cuando me convocaron a construir esta radio, pensé en ese tipo de medio de comunicación. En el cual además es fundamental que los compañeros que trabajen y formen parte de ese medio público se sientan tan conformes con el trabajo que hacen que comiencen a sentir orgullo de pertenecer a un medio de comunicación que es público. Y cuando digo público le pongo esta connotación. Yo podría haber dicho que esta es la radio municipal ciudadana. Lo primero que le hubiera surgido a una porción enorme de la sociedad es que si es municipal son todos ñoquis. Lo primero que le hubiera surgido porque hay una falta de respeto a la cosa pública y esa falta de respeto a la cosa pública es una construcción cultural que la provocaron aquellos medios de comunicación y los grupos económicos que no quieren la cosa pública porque la cosa pública los observa, los controla, la cosa pública hace que las cosas sean mas parejas para todos. Y la cosa privada no y no hay porque reprocharles porque si pones un diario para hacer un negocio porque por eso ponen un diario, una radio o un canal de TV es por eso, para hacer negocio, porque la Constitución se los permite, no hay mucho para decir. El problema es que ese medio privado tenga una contracara y ese es el medio público. Y eso es lo que la sociedad debe defender. Por eso es un enorme orgullo haber logrado lo que nosotros veníamos peleando desde hace 30 años. Pero es chiquitito al lado de lo que un medio público representa para la sociedad porque el medio público la va a defender”, resaltó.