miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Radicales temen un cisma partidario como el de la década del 50 y llaman a la unidad

El actual documento del Comité Departamental Uruguay, al que hacemos referencia , dice textualmente “exhortamos respetuosamente a los convencionales nacionales de nuestro partido a: “Privilegiar la unidad del radicalismo”.

En esa parte del documento que aporta información de valor se expresa textualmente que “un partido como el nuestro, es lógico que tenga distintas interpretaciones sobre lo que hay que hacer. Ello no debe ser motivo de divisiones insalvables. Ni mucho menos de rupturas. Quienes conformamos la Mesa Directiva de la Convención recordamos la triste experiencia de la división y destrucción partidaria de la década del 50 ´ocurrida en Tucumán y que significó nada más y nada menos que en muchos distritos de la República se produjera la desaparición o trituración partidaria”.

El otro dato que ofrece este documento y que lleva a pensar que será difícil alcanzar ese objetivo es que fueron taxativos al decir… “Asumir el compromiso de respaldar una fórmula presidencial encabezada por la Unión Cívica Radical”.

Como se sabe, esa posibilidad, si se concretara el frente con el PRO de Mauricio Macri, es, por decirlo suave, “altamente improbable”.

Ese documento sin embargo, salva la posibilidad de un frente con esa fuerza en Entre Ríos y lo dicen así : “Fortalecer la territorialidad de la Unión Cívica Radical. Para ello, las provincias –ejerciendo una autonomía concertada con el Comité Nacional- podrán realizar los acuerdos necesarios para apoyar a las candidaturas radicales a las gobernaciones, al Congreso de la Nación y a las intendencias”. 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario