Radicales reivindican nuevo estadio de debate político y se proponen ser alternativa

RADICALIZAR EL RADICALISMO : Para ofrecer una alternativa a los entrerrianos

Indudablemente, a partir de este conflicto por las retenciones y la lucha del sector del campo, el pueblo ha demostrado estar mucho más proclive a recepcionar los debates e ideas que estaban ausentes en el país y que muchos veníamos sosteniendo casi en soledad desde hace más de diez años. La renta petrolera, la renta financiera, el control de los recursos naturales como la pesca y la minería, el cambio del sistema impositivo, una nueva ley de radiodifusión y un nuevo transporte de carga que pase por la reconstrucción de la red troncal del sistema ferroviario, son algunos de los temas que podemos hoy volver a instalar como parte de la agenda publica.
Un escenario político donde hay mucho para construir y donde además quedan muchas enseñanzas para que no volvamos a repetir errores, tanto el gobierno como los partidos de la oposición es hoy el resultado de la lucha agraria.
De igual modo podemos mirar el panorama provincial, donde el gobernador y sus legisladores mostraron su apego al modelo nacional y otros del mismo palo su oportunismo para tener prensa jugando a aparecer como oposición poniendo en un segundo plano la realidad de los paros docentes, de los empleados administrativos, la falta de aulas, la desnutrición y tantas otras situaciones vergonzantes de nuestra realidad.
Queda claro que la movilización popular, cuando se realiza con objetivos claros, se milita con profundas convicciones y se está dispuesto a sostenerla hasta las últimas consecuencias, sigue siendo una herramienta extraordinaria a la cual la UCR apeló durante 25 años de abstención revolucionaria y en la que debemos volver a creer.
La idea del Partido Único y la acumulación de Poder sin discusión ideológica, quedó demostrado que, mas temprano que tarde, termina derrumbándose como castillo de arena. Si bien el dinero y las diferencias entre pobres y ricos provocan un fuerte condicionamiento a la política, quedó demostrado también que lo que con dinero se compra, tiene una vida políticamente efímera.
Más allá de la crisis de representación de los partidos hay hoy en la argentina una gran posibilidad de hacer política de una calidad superior, abandonando la táctica permanente, el proyecto individual y colocando el debate de las ideas como centro de toda discusión.

QUE HACER
Esta claro que seguimos siendo el único partido de la oposición con una organización seria y con el desarrollo territorial más importante que hay en el país, es hora de plantearnos un esquema de acción política en el cual solamente nosotros seremos los responsables, del futuro de la Unión Cívica Radical.
Octubre, juega un papel decisivo en esta posibilidad: Sin dirección (sin saber hacia donde se quiere ir) y sin conducción (quienes son el conjunto de dirigentes que pueden llevar adelante esas ideas) no hay destino para el radicalismo ni para ningún partido político.
Sin partido político serio en Octubre, no habrá 2009, y sin 2009 el radicalismo no será alternativa en el 2011.
La próxima conducción que debemos elegir si o si en octubre sin prorroga de mandato, debe tener una clara actitud Militante en sus 21 VEINTIUN miembros. Una conducción que debe estar dispuesta a recorrer de manera incansable cada uno de los rincones de esta provincia, debe así mismo generar un activismo político de diez a doce meses, cancelando el activismo interno. Debe tener además una convocatoria amplia y un grado de participación generoso hacia todos los hombres que hoy tienen una representación pública del partido y el accionar del Comité debe servir para apoyar la gestión que cada una de estas representaciones públicas que hoy nos quedan.
No alcanzará con un presidente, sino con una Mesa Ejecutiva y los 21 miembros que en igual paridad trabajen y resuelvan el destino común. Quienes conduzcan el comité provincial después de Octubre no podrán embarcarse inmediatamente en proyectos personales como pueden ser la futura candidatura a diputados nacionales del 2009.
La futura conducción deberá pensar y crear nuevos espacios de construcción política que nos saquen del aislamiento partidario y nos acerquen a todos los sectores de la comunidad, para hablar de los temas comunes del país y de la provincia.
La «mesa del Dialogo por Entre Ríos», que le propusiéramos a la actual conducción y que nunca fue considerada, es una de las iniciativas a explorar. En síntesis: pensar en el perfil de la futura conducción, en quienes la deben integrar y cuál es el esquema de acumulación política para el conjunto de los radicales, son las prioridades para conversar con el resto de los dirigentes políticos del radicalismo entrerriano. Todo esto con gran generosidad tratando de alcanzar con nuestro mensaje a todos aquellos hombres y mujeres que pudieron haber creído en otras opciones que en algunos casos resultaron falsas y en otros verdaderas traiciones al electorado entrerriano.
La Unidad y evitar la interna, por supuesto que son estrategias que debemos tratar de considerar en todo momento, pero no puede ser la unidad la excusa en la cual se escondan los que quieren formular un partido que no funcione, que siga paralizado, para que el año que viene algunos puedan distribuirse «los saldos y retazos».
Si hay Partido, habrá conducción, habrá unidad y habrá 2009, sino corremos el riesgo que la alternativa al gobierno de Kirchner y Urribarri, la formulen imágenes desgastadas y viejas que provengan del propio peronismo. De nosotros depende que hayamos aprendido la lección de nuestras grandes obras y de nuestros errores. El rol de oposición en el que actualmente nos colocó la ciudadanía habrá que levantarlo con la fuerza que reclaman hoy los radicales y paralelamente a esa oposición comenzar a discutir los lineamientos de una política de crecimiento sostenido para la provincia para que además de oposición nos convirtamos en alternativa de gobierno.

ARTURO VERA ; FABIAN ROGEL ; RICARDO TRONCOSO ; JORGE MONGE ; GRISELDA DE PAOLI ; ALBA ALLENDE DE LOPEZ ; LUIS BRASESCO , OSCAR CARDOSO ; POLO RUIZ ; ALBERTO ROTMAN ; MIGUEL PRINCE ; EDUARDO LAWRIE ; MARIANO GARCIA GUIFFRE ; TITO VALDEZ ; ALCIDES MIÑONES CONFALONIERI ; MARIA ELENA ROMERO ; MARIO ARCUSIN ;MIGUEL DRI ; LUCIO BENITEZ ; JORGE OSCAR IZAGUIRRE

Entradas relacionadas