miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Quince madres del barrio “El Silencio” aprenden a realizar alimentos artesanales en sus propios hogares

A través de relevamientos realizados por el Programa de Promotores de Salud que desarrolla CAFESG en Concordia, 15 madres de “El Silencio” manifestaron la inquietud de realizar una capacitación sobre la elaboración de alimentos para sus propias familias y también como una opción de salida laboral. Estas mujeres preocupadas por mejorar la calidad de vida de su grupo familiar, asisten a la sede de la Facultad de Ciencias de la Alimentación de Concordia donde ingenieros y técnicos especializados les enseñan a elaborar productos tales como dulce de leche, mermeladas de naranjas, conservas de tomate y salames caseros.
La municipalidad de Concordia, a través de Bromatología, les brinda asesoramientos sobre los cuidados y condiciones de elaboración y venta de los productos que elaboran, mientras que los técnicos del INTA les enseñan el mejor modo de aprovechar las semillas del Programa Pro Huerta para la elaboración de los alimentos artesanales.
“La experiencia está resultando muy positiva por el compromiso de estas mujeres, que además de superarse ellas mismas como mujeres y madres pilares de la familia, han formado un grupo de donde aprenden unas de otras y donde pueden escuchar y ser escuchadas” señaló la psicóloga social Marta Angélico, integrante del equipo de colaboradores de este proyecto.
Por su parte, Graciela Roldán de Minondo, coordinadora del Programa Promotores de Salud, comentó la importancia que tiene para estas mujeres el concurrir a una casa de altos estudios como es la Facultad, donde tiene la posibilidad de aprender una actividad que les permitirá mejorar la calidad de vida de familia.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario