viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Quieren sembrar hasta en las banquinas

La nueva norma autoriza a la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), a través de las Zonales Departamentales, a otorgar permisos precarios y onerosos que permitan aprovechar las zonas marginales de las rutas y caminos de la red provincial. Se trata de los espacios donde sus características y dimensiones permitan la siembra de pasturas, cereales y oleaginosas sin afectar la seguridad del tránsito. En cuanto al control del proceso se promueve la participación de los Consejos Productivos de cada departamento, los que tendrán facultades de asesoramiento.

Aumento de la superficie productiva

Orlandi destacó la importancia que tiene la sanción de la ley para poner en marcha una herramienta importante por parte de la Dirección de Vialidad. El propósito de la iniciativa es incorporar a la producción miles de hectáreas que permanecen ociosas, lo que para el legislador “en la actualidad no es justificable”.
Son franjas de tierra adyacentes a las rutas, que cumplieron ya, en otros tiempos, cuando el traslado de ganado se efectuaba por arreo, un rol productivo.
Con la ley no solamente se beneficiarán los permisionarios, sino y fundamentalmente, la economía de la provincia, porque se daría un aumento considerable de la superficie productiva.
Orlandi estima que con la aplicación del mecanismo impulsado se contribuye a la generación de mayor entrada de divisas, ya que al aumentar la producción aparecerá un mayor saldo exportable. La idea de Orlandi para las rutas provinciales tiene dentro de sus disparadores que el mecanismo es de aplicación en rutas nacionales que surcan la provincia.
Se destaca, dentro de los posibles e inmediatos beneficios que podría traer el sistema, que al transferir a los permisionarios el cuidado y mantenimiento de las superficies afectadas al régimen de la ley, se reducirían notablemente las tareas y costos de la DPV y a su vez aumentarían los ingresos de los fondos de las Zonales Departamentales, lo que podría destinarse al mantenimiento, forestación y mejoramiento de los caminos secundarios y terciarios de la red provincial, esencial para la producción primaria.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario