lunes 13 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Quieren poner bajo la lupa el pedido de ampliación del convenio Nº 2 con Reale

“Estamos pidiendo que el Ejecutivo nos informe que monto de honorarios percibió desde que se suscribió el convenio Nº 2 y continúa recibiendo la firma Reale. Hay versiones que hablan de $ 100.000 mensuales” señaló el concejal radical, quien fue acompañado por “Beba” Tribulatti en la presentación.
Larocca, durante la nota, mencionó un tema que, de ser cierto, no había trascendido hasta el momento. “Cuando Cresto subió, se habría labrado un acta pública donde quedaron expuestos todos los incumplimientos de la firma Reale. Pedimos copia porque si esto es así, de haberse registrado incumplimientos hubiera podido rescindirse el convenio y no premiarlo con un nuevo contrato hasta junio de 2008” explicó.
“Más allá si estos trae beneficios para el municipio, a mi me quedan dudas, porque si Reale se lleva gran parte de la recaudación en honorarios, es plata que le saca a los contribuyentes” añadió.
El pedido de informes requiere saber cuantos empleados de Reale trabajan en el municipio. “Se que son dos o tres empleados y el resto es planta municipal. Entonces toda la estructura del municipio está al servicio de un privado. Creo que no se condice con las funciones del municipio” indicó Larocca.
El pedido ingresó esta mañana y se remitirá al Ejecutivo. “Ese convenio ampliatorio está sometido a la ratificación del Concejo y no sé cuando se tratará porque depende de la voluntad del oficialismo” agregó.

Tachos de basura para recitales

Larocca, además, presentó un proyecto de ordenanza, de tinte ecológico. El problema que generó la iniciativa estriba en que “cuando se realizan espectáculos públicos al aire libre, las entidades organizadoras no limpian el predio que ensucian. Entonces hay que establecer pautas claras para la convivencia de la ciudad y para que se respete el medio ambiente” dijo.
Luego añadió que “gran parte de esa basura no es recogida por la municipalidad porque se realizan los feriados o los fines de semana. La municipalidad tiene cuadrillas pero tiene programados los días y horarios. Pasan varios días y la basura terminan en los arroyos”.
Larocca puntualizó que “se ha visto en varios festivales. No quiero atacar ninguna institución pero en los festejos por el día del niño, hubo festivales en varias plazas que quedaron muy sucias y desprolijas”.
El proyecto insta a que se coloquen contenedores de residuos los días de los eventos. Además, el proyecto de ordenanza establece que los organizadores deben encargarse de la limpieza del predio una vez finalizada la actividad.

Radicación de complejos habitacionales

Debido a los diversos proyectos de viviendas que se están elaborando para la ciudad, el concejal Marcos Wdowiak (Todo por Concordia) elaboró un proyecto que plantea un ordenamiento. “Este proyecto tiende a ordenar la localización de estos proyectos. Para esos deberán pedir una autorización al Concejo Deliberante. Esto es a los efectos de evitar que se lleven adelante complejos habitacionales que estén fuera del casco urbano y que no tengan los servicios esenciales que requieren: energía, agua potable, sistema cloacal, transporte público, etc.” detalló.
Wdowiak explicó que “ya se ha dado casos de un crecimiento desordenado sin un proyecto urbanístico. Esto tiende a controlar que el crecimiento esté ordenado urbanísticamente”. La medida apunta a “evitar después gastos mayores porque nosotros hacemos un barrio que no cuenta con esos servicios, luego hay que proporcionárselos y se encarece un proyecto que, en principio, está destinado a gente con escasos recursos, por eso tiene un bajo costo. Pero, debido a las imprevisiones, los complejos se tornan onerosos”.
Actualmente, el IAPV debe pedir permiso a la municipalidad. “Pero solo a la autoridad de aplicación, que es la dirección de planeamiento urbano, eso es lo que dice el código de planeamiento. Con este proyecto, se va a necesitar la previa autorización del Concejo Deliberante”
“No podemos desparramar a la gente por cualquier lado. Tenemos que tratar de ubicarla dentro de la Planta Urbana porque eso hace a su calidad de vida” finalizó Wdowiak.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario