Según afirmó la diputada en los fundamentos, actualmente el Código Procesal Penal de la Nación le otorga la facultad al juez de decretar la incomunicación por un máximo de 72 horas al detenido "cuando existan motivos para temer que se pondrá de acuerdo con terceros u obstaculizará de otro modo la investigación".
Sostuvo que "en sociedades democráticas como la nuestra, la libertad ambulatoria, consagrada en el artículo 16 de la (CN) constituye un derecho esencial de las personas; frente a esto, resulta necesario efectuar sistemas jurídicos de protección, tendientes a eliminar toda medida coercitiva que la restrinja de manera arbitraria".
"Construir y fortalecer un sistema democrático implica, necesariamente, preservar y garantizar ámbitos de libertad social e individual", afirmó la diputada en el texto.
En ese sentido, Alonso consideró que "aplicar la figura de la incomunicación a los niños, en los mismos términos que a los adultos, implica un retorno a la doctrina de ‘la situación irregula’" y sostuvo que es además inconstitucional".
Por otro lado, la diputada recordó que en la provincia de Córdoba se encuentra vigente la Ley 8431, también denominada Código de Faltas, que otorga facultades absolutamente discrecionales a la policía para que arreste por hasta cino días a cualquier persona, entre ellos a niños, bajo la figura del "merodeo".
Asimismo, la provincia de Buenos Aires sigue manteniendo resabios procesales inquisitivos hacia los niños, mediante el otorgamiento de excesivas facultades dadas a las fuerzas policiales, reseñó la diputada en los fundamentos.
"Frente a esto, la protección integral del niño debe darse desde un marco general, abordando cada una de las aristas, atendiendo de manera global las necesidades y los requerimientos del niño, e interviniendo cada uno de los actores de manera responsable frente a la normativa vigente", enfatizó.
La iniciativa está firmada además por los diputados del Frente para la Victoria y militantes de La Cámpora Marcos Cleri, Andres Larroque, Mayra Mendoza, Anabel Fernández Sagasti, Mauricio Gómez Bull, Nilda Carrizo, Walter Santillan, Juan Cabandié, Eduardo de Pedro, Martín Pérez, Horacio Pietragalla y Josefina González.