Un fallo del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia ratificó la actuación judicial de primera instancia, en torno a un recurso de amparo hecho por el concesionario del Balneario Arena’s, sobre el río Gualeguay.
En la resolución del Juez Civil y Comercial Osvaldo Fiorotto se ordenaba a la municipalidad de Gualeguay contestar en un plazo de 3 días si las aguas del río eran o no aptas para el baño. Para el Superior Tribunal, que ratificó el fallo de Fiorotto, la municipalidad habría incumplido con este plazo.
El viernes pasado, los ediles Enedín Matorra (UCR), Norma Scolamieri (UCR) y Mario Moreno (Nuevo Espacio) firmaron el pedido de revocatoria, sobre esta base y lo presentaron en Mesa de Entradas de la Municipalidad.
Según consta en la presentación, los ediles afirman que se han visto obligados a realizar el pedido por lo que estipula el artículo 104 de la Ley Orgánica de Municipios. El mismo reza que “son atribuciones y deberes del Concejo Deliberante…someter a la decisión del Cuerpo Electoral la revocación del mandato del Presidente de la Municipalidad cuando, a su juicio, hubiere dado muestras de notoria incapacidad para el cargo o faltare a sus deberes”.
Sesión extraordinaria
De acuerdo al pedido hecho, en los próximos días el Concejo debería convocar a una sesión extraordinaria para tratar la revocación. Para los concejales la situación no admite demoras ya que “al estar en juego la salubridad o sanidad pública, el eventual origen y/o propagación de epidemias por el uso de aguas contaminadas, perjudiciales para la salud como se ha publicado en medios periodísticos, se torna necesario el llamamiento a sesión extraordinaria, máxime que el tema sometido a discusión y tratamiento así lo impone”.
Entre otras solicitudes (el pedido fue acompañado por varios ejemplares periodísticos) figuran requerimientos por información el Juzgado Civil y Comercial, al Superior Tribunal de Justicia, y a la Dirección de Ecología y Medio Ambiente de la Provincia. También al Juzgado de Instrucción local sobre los informes bioquímicos y/o bromatológicos realizados a las aguas del río Gualeguay por la Municipalidad o la provincia de fechas 23 de septiembre, 18 de octubre y 5 de noviembre de 2.004.
La respuesta de Jodor
La noticia del pedido de revocación causó una extraña mezcla de sorpresa e indignación en la Municipalidad.
El intendente Jodor se declaró sorprendido por la acción emprendida por los concejales. “La verdad que esto me ha sorprendido. Estuve en el corsódromo toda la mañana y cuando vine al municipio a las cinco de la tarde me comentaron esto. No tengo conocimiento profundo de lo que han hecho. De todas maneras me parece una locura, sería como un golpe institucional. Sería una vergüenza que alguien pueda pretender la remoción de un intendente que legalmente ha sido electo a través de elecciones generales como corresponde”. El mandatario local señaló que creía ver “cuestiones políticas en la presentación. Yo sigo trabajando normalmente”, finalizó.