Quien quiera quedarse con el BERSA, deberá pagar 50 millones en efectivos

Según informa hoy el sitio ANÁLISIS DIGITAL, el presidente del Banco Central está dispuesto a entregar el Nuevo Banco de Entre Ríos a quien pueda aportar como mínimo 50 millones de pesos y, a la vez, no reclame redescuentos. La Provincia estaría fuera de esa carrera, por cuestiones obvias; aunque de todos modos, el corazón del negocio del BERSA es el contrato de agente financiero, que el gobierno hará pesar a la hora de las negociaciones.

“Hablé por teléfono con Alfonso Prat Gay cuando le pedí la audiencia y la verdad es que respecto del futuro del BERSA tiene una postura que no es justamente igual a la nuestra”, reconoció el gobernador Jorge Busti. Ayer mismo, el gobernador mantuvo un encuentro con la Contadora General y la Fiscal de Estado y ambas funcionarias le aseguraron que en las próximas horas estarán presentando el texto definitivo de los dictámenes solicitados respecto de la legalidad del vínculo entre la Provincia y el Nuevo BERSA.
De todos modos, los informes preliminares son claros: a) de derecho, el contrato de agencia financiera expiró con la caída del BERSA y si sigue vigente en favor del Nuevo BERSA, es de hecho porque se trata de entidades diferentes; y, b) aún aceptando esta situación, las obligaciones a las que se sometió el BERSA en aquella ocasión no estarían siendo enteramente cumplidas por el Nuevo BERSA.
En el informal diálogo, Prat Gay le preguntó a Busti si tenía los 50 millones en efectivo, a lo que el gobernador respondió negativamente. “Pero el 30 por ciento de los depósitos del banco son públicos, hay un convenio de agencia financiera que ha expirado y además hemos tomado la decisión política de participar activamente en el futuro del banco”, retrucó al mandatario. Pasado en limpio, el Estado no firmará ningún convenio de agente financiero sin tener en claro cómo intervendrá el Estado entrerriano, los empresarios locales y los empleados en la conducción.
Ante una consulta, el mandatario comentó que “no dijo estar filosóficamente en contra de que se provincialice el BERSA, sino que puso como condición para que la operación se realice que el interesado ponga efectivo, constante y sonante”. Luego de la charla, a Busti le quedó claro que mientras Prat Gay sea autoridad monetaria no avalará que se adquieran bancos vía redescuentos del Central, sea total o parcialmente. Si se hace un esfuerzo, se recordará que los bancos transferidos luego de la última crisis financiera, en 2002, pagaron de modo ficticio los montos de compra, en virtud de que provinieron de redescuentos del BCRA los aportes para poner en marcha las entidades, todas con problemas patrimoniales, producto de la sangría que provocó la fuga de capitales y la devolución de depósitos o, directamente, el retiro de dinero a cargo de los bancos extranjeros que las controlaban y que terminaron abandonando la plaza.

Entradas relacionadas