Entonces las iniciativas corren el riesgo de estancarse cuando la parte receptora hace uso de su
facultad “de tomar de conocimiento y la contestar en su debido momento”, que puede llegar a ser
años cuando no hay interés de alguna de ellas en avanzar; o de lo contrario, que una parte avance
sin esperar acuerdo, y desencadenar un conflicto como el de Ence y Botnia.
Pero:…¿qué pasa cuando se alinean los «intereses» de los funcionarios de ambos gobiernos, y
lejos de converger en políticas de desarrollo y cuidado del bien a administrar, toman el de las
empresas no nacionales, con banderas piratas de conveniencia, con intereses en la hidrovía?. Eso
es lo que aconteció en estos cuatro años que pasaron. Y nos encontramos con situaciones, como
un blanqueo total de lo actuado por UPM (ex Botnia), que hoy cuenta con un Digesto que la hace
parecer una carmelita, aprobado por una delegación en retirada, entre gallos y medianoche.
Pero nuestras preocupaciones van más allá. Estamos convencidos que el gobierno de Entre Ríos no
ignoraba del todo la modificación del Digesto, y que el silencio los incrimina seriamente. Que se
alinea a su política de favorecer la venta de madera a pasteras, que hay complicidad al menos con
parte de la delegación que estaría por nombrarse. Suena muy fuerte el nombre de un futuro
asesor, que tuvo una nefasta participación en tiempos de García Moritan, e hizo todo lo posible
leal y deslealmente para que la entonces pastera Botnia apareciera con muy avanzado tramite
dentro de la CARU.
Que sepa el Sr. Rojas que desde Gualeguaychú le vamos a dar la resistencia que su pasado merece.
Pero esto no termina acá. La próxima semana habría plenario en Paysandú. La delegación
nombrada por el gobierno de Macri sigue actuando con poderes y sin pudores. Nos preocupa el
silencio de quienes van a reemplazarlos, que casi parece un aval a lo actuado y a lo que podrían
aprobar. Porque el daño posible es mucho. Basta recordar que hay más de 20 años de “tomar
conocimiento y responder en su debido momento”, que hace que cualquier disparate pueda
aprobarse sin estar en el orden del día, y que nos enteremos cuando sea tarde. Porque no hay que
olvidar que las actas solo son públicas si hay acuerdo de ambas partes.
Entonces, nadie en Cancillería Argentina mira para este lado y pone fin a este despropósito.? Hasta
cuando los gobiernos entrerrianos, y sobre todo el de Bordet, seguirán haciendo políticas que
desoyen la voluntad de defensa y presencia en nuestros ríos? Hoy la Delegación Argentina ante
CARU no responde al interés del país, menos aún al gobierno nacional. El destino del Río Uruguay
esta en manos de los intereses económicos extranjeros que nos están destruyendo