martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Quién es Dante Converti, el ‘neurocirujano’ que recetó dióxido de cloro

Como profesional, les ofrece “tratamientos únicos por la combinación de distintas terapias”: el repertorio es amplio y se enrola en la “medicina biológica”, una “rama de la medicina que utiliza métodos y sustancias naturales” como “la Terapia Neural, la Ozonoterapia, la Homotoxicología (Homeopatía de Segunda Generación), la Terapia Quelante, los Implantes de Células Madre Autólogas, el Plasma Rico en Plaquetas, la Medicina Orhomolecular , los Tratamientos Alcalinizantes Parenterales, la Nutrición Biológica y los Tratamientos de Limpieza Hepática, Renal y Colónica”. Todas esas terapias, asegura, “tienen en común el respeto a los mecanismos de autocuración que poseen todos los organismos vivos”.

El médico Converti goza de cierto reconocimiento en algunos ámbitos. El año pasado, por caso, fue docente de la “Diplomatura en medicina integrativa” que se dictó en la Universidad de Belgrano. Su materia era “Medicina orthomolecular”. El objetivo, indicaba la currícula de la UB, era “conocer los principios de la Medicina Orthomolecular”, para lo cual se habían estipulado los siguientes “contenidos: Que es la Medicina Orthomolecular. Para que se utiliza. Fundamentos y beneficios”.

Además, los fines de semana es columnista en FM Mantra, una radio -que también transmite por internet- cuya programación incluye emisiones dedicadas a la “antroposofía”, la “elevación del ser”, mantras de distintos orígenes, métodos de meditación, “desarrollo de potencialidades”, autoconocimiento” y “freedom healing”. Al programa en el que reviste Converti, “Escuchemos juntos”, lo conduce Yamil Kike Wilion y tiene aire los sábados pasado el mediodía.

La emisión, como su nombre lo indica, propone “saber escuchar”. La descripción, publicada en la web de la emisora, explica: “es un proceso fundamental para una comunicación eficaz. Sin embargo, las personas tenemos una dificultad importante para escuchar de verdad. No prestamos atención, aunque sí lo simulamos y esto provoca diferentes conflictos que afectan a la relación con los demás”.

En su sitio oficial, Converti aseguró que se graduó de médico en la UBA y luego “eligió especializarse en neurocirugía concurriendo 2 años al Hospital Gandulfo de Lomas de Zamora”. Luego, “realizó la residencia completa de neurocirugía en el Hospital Militar Central. En 1982 se desempeñó como Médico de la Base Antártica Gral. Belgrano 2. A su vuelta se trasladó a la Patagonia donde por casi 20 años ejerció su profesión en instituciones públicas y privadas”.

Su padre “fue uno de los médicos homeópatas del país”, y ese norte le sirvió para mantener “una visión holística del hombre (cuerpo, mente y espíritu)”. Se inclinó hacia las especialidades que al menos hasta hoy aplicaba luego de probarlas en carne propia, “ante problemas de salud y viendo que la medicina tradicional no le ofrecía más que simples tratamientos paliativos”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario